Vidas rebeldes en el Espíritu de la colmena

He asistido a la nueva entrega del ciclo El espíritu de la colmena, en cine Albéniz, para la proyección de la pelicula Vidas Rebeldes (John Huston,1961).

Tras la emisión de la pelicula ha habido, como siempre, un coloquio con expertos,contando en esta ocasión con los escritores Juan Naranjo y Silvia Hidalgo, asi como el presentador y moderador del ciclo, Iván Gelibter .

Nos encontramos ante una pelicula que puede añadirse a la lista de peliculas malditas, pues se trata de la última pelicula rodada por Marilyn Monroe meses antes de su muerte, asi como la última de Clark Gable, que falleció tres dias después de acabar el rodaje, de un ataque al corazón.

Asi mismo, Montgomery Clift falleció varios años después, nunca recuperado emocionalmente del accidente de tráfico que le desfiguró la cara. Cuenta la leyenda que una noche emitian Vidas rebeldes en televisión, a la que su pareja le animó a ver,pero él se negó en rotundo. Al dia siguiente fue encontrado sin vida.

Arthur Miller, guionista y pareja de Marylin en aquel momento ,definió la cinta como un western del este, y cómo el ultimo western.

El film encierra muchos paralelismos entre las vidas personales de sus actores y los hechos o diálogos de los protagonistas, tal vez hecho a conciencia por el propio Miller.

Es un drama psicológico cuyo eje central es la melancolía, tema a debatir en el coloquio.

Los invitados fueron desgranando la pelicula y tratando además el tema de la melancolia en el mundo del cine.

Fue un coloquio muy interesante, que unido a la visualización de la pelicula convirtió el evento en una gran experiencia.

Deseando que llegue la próxima entrega del espíritu, que tendrá lugar el próximo 29 de Abril, con la emisión de La jauría humana (Arthur Penn, 1966) y la participación en el coloquio de la periodista Ana Bernal, tratando la cancelación en redes.

Festival de cine de Málaga: Yana Wara

Hoy voy a escribir sobre Yana Wara, película que vi en el fantástico Festival de Málaga de Cine. La presentaron el director y una de las actrices protagonistas, Irma Doris Percca, que vino ataviada de su vestimenta folclórica. Saludaron en su lengua local, y hablaron un poco sobre lo que querían transmitir con esta película. Lo cierto es que la sala no estaba muy llena en este caso.

Como siempre, trataré de no hacer spoilers sobre que pasa durante la película, pero teniendo en cuenta que esto es una crítica, es posible que desvele algún detalle de la trama.

Bueno, eso lo podría decir de cualquier película de la que escriba una crítica, de esta, no tanto. La hora (las 4 de la tarde) y el ritmo y argumento de la película no ayudaron mucho. Tampoco que estuviera en VOS y su lenguaje fuera el Aymara, y teniendo en cuenta que esta rodada en Perú, por indígenas semiprofesionales, o aficionados, se me hizo complicado seguir la trama. A lo mejor tampoco ayudó que la película fuera íntegramente en blanco y negro. Vamos, lo voy a confesar ya, por mucho que me duela, tuvieron que despertarme en el algún momento.

El argumento de la película lo puedes leer en cualquier sitio, así que no entraré mucho en detalles, pero habla de las tradiciones, creencias, y misticismos de la zona, y lo perjudiciales que pueden ser para algunas personas, en este caso, la perjudicada es una pobre niña.

Dato curioso de la película: su director inicial Óscar Catacora, falleció durante el rodaje a los 34 años de edad de apendicitis, y la película fue terminada de rodar por su tío, Tito Catacora.

Resumiendo, a mi personalmente no me llaman mucho la atención este tipo de películas, pero entiendo que cualquier persona que pueda apreciar la belleza de la fotografía, la profundidad del argumento y lo dificultoso de grabar una película en esas condiciones puede disfrutar mucho de ella.

Segundo premio : Ésta NO es una pelicula sobre Los Planetas.

 

 

Asistimos al pase principal de Segundo premio en el Teatro Cervantes, dentro del Festival de cine de Málaga.

El pase fue conducido por la actriz Noemí Ruiz, presentadora habitual del festival.

Noemí Ruiz y el equipo de Segundo premio en el 27⁰ Festival de Málaga

Se contó con la presencia de sus directores Isaki Lacuesta y Pol Rodriguez, asi como con parte del reparto y equipo técnico.

Segundo premio competía por la biznaga de oro a mejor película (y acabó ganándola) dentro de la sección Largometrajes sección oficial a concurso.

Nos encontramos ante un largometraje que juega con elementos reales y otros ficticios sobre el grupo español  Los planetas , no en vano en su cartel reza la leyenda (o el disclaimer): Ésta NO es una pelicula sobre los planetas.

Su director nos explicó que la idea original fue hacer una pelicula que pudiera ser vista y disfrutada tanto por superfans de los planetas (cantando las canciones en voz alta) como por espectadores ajenos al grupo y que no les conocieran de nada.

Se trata de un proyecto que llevaba muchos años fraguándose, y que no lo tuvo fácil durante su producción, pues el equipo de rodaje se descompuso, paradójicamente en paralelismo a la historia que querían contar.

Cómo cuenta su guionista Fernando Navarro (co-guionista junto a Isaki Lacuesta) Los Planetas es un grupo que se caracteriza por su hermetismo y por existir un halo de misterio entorno a ellos, por lo que era coherente hacer una NO pelicula, mezclando realidad y fantasía, con juegos y guiños que no se sabe a ciencia cierta si son verdad o no. 

Esta no es una pelicula sobre los Planetas, es sobre la leyenda de Los Planetas.

Cómo curiosidad comentar que las canciones que aparecen a lo largo de la pelicula son interpretadas por los mismos actores, que son músicos elegidos por el equipo, del entorno de Granada , que conocen a Los planetas e incluso el batería ha tocado con ellos en alguna ocasión.

Procedo a comentar la sinopsis, sin spoilers.

Nos situamos temporalmente en la segunda mitad de la década de los 90. Los planetas ya tienen publicados dos discos y están a punto de lanzar su tercer disco, en el que se tenia toda la esperanza de que fuera un éxito y acabara por lanzarles a la fama. Justo en ese momento la banda se descompone, abandonando la bajista, May Oliver, uniéndose asi al abandono del bateria original Paco Rodriguez, que ocurria antes de grabar el segundo disco. Solo quedaban dos componentes de aquella formación original: Juan Rodriguez Cervilla, J. (voz y guitarra) y Florent Muñoz (guitarra).

Y ahi empieza todo…

Segundo premio se estrenará en cines el próximo 24 de Mayo, avalada ya por los premios Biznaga de oro a mejor pelicula , Biznaga de plata a mejor director para Isaki Lacuesta y Pol Rodriguez, asi como la Biznaga de plata a mejor montaje para Javi Frutos.

No os la perdais.

Os dejo aqui la canción Segundo premio, de Los Planetas.

https://youtu.be/sbxDhE2wIzs?si=myEZ3Wd1MMRLbXGj

Nina : La mujer de rojo ha vuelto.

Asistimos en el Teatro Cervantes al pase principal de la pelicula Nina, que competía dentro de Largometrajes sección oficial a concurso en el 27° Festival de cine de Málaga.

La presentación corrió a cargo de la periodista y locutora Celia Bermejo, presentadora habitual del festival.

 

Se contó con la presencia de su directora Andrea Jaurrieta, asi como con parte de su equipo y reparto, encabezado por Patricia López Arnaiz, Aina Picarolo y Darío Grandinetti.

Nina es un western femenino moderno, en el que la protagonista vuelve a su ciudad natal tras más de veinte años, con una única idea en la cabeza: vengarse de la persona que le arruinó la vida.

Destaca, además de sus grandes interpretaciones y del guión, el montaje de la cinta, que mezcla escenas del presente de la Nina fría y dura de López Arnaiz , con flashbacks de los años 90, mostrándonos la dulce e ingenua Nina de Picarolo, todo un acierto de casting.

La fotografia de la costa vasca, que aporta un tono lúgubre y la potente banda sonora grabada por la orquesta filarmónica de Budapest nos acompañan junto a su protagonista en este viaje tormentoso por las sombras del pasado, hasta saber que ocurrió realmente.

El largometraje ganó la Biznaga de plata Premio especial del jurado de la crítica, en el Festival de Málaga.

Nina se estrena en cines el 10 de Mayo.