El espíritu de la colmena: La jauría humana

Este Lunes 29 de Abril tenemos una nueva entrega del ciclo El espíritu de la colmena en Cine Albéniz de Málaga.

En esta ocasión se proyectará el largometraje La jauría humana, y habrá un coloquio posterior en el se que comentará la pelicula, y se enlazará con el tema : el odio en redes y la cancelación.

El coloquio contará con la moderación de Iván Gelibter, y con la participación en esta entrega de Ana Bernal-Triviño y Verónica Fumanal.

Las entradas están disponibles, a un precio de 4€, en Uniticket  y en taquillas de Cine Albéniz.

La proyección comenzará a las 18:30h en la sala 1.

30 años de Pulp Fiction

Se estrenó a finales de 1994 en EEUU y enero de 1995 en España. 30 años. Así que me puedo permitir algunos o bastantes spoilers en esta. Dirigida excepcionalmente por Quentin Tarantino, y con un reparto que a día de hoy seguiría siendo excepcional. Uma Thurman, Jhon Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis, Tim Roth, Christofer Walken. Secundarios impresionantes como María de Medeiros o Ving Rhames. Era difícil que algo así saliera mal.

Reparto Pulp Fiction
Reparto Pulp Fiction

Pulp Fiction (1994)

Está en el top 10 histórico del FilmAffinity, detrás de películas como el Padrino I y II, Cadena Perpetua o La lista de Schilder. Es difícil mantenerse arriba 30 años. También está en la octava posición en el top 250 de IMDb.

Tarantino arriesgó introduciendo un concepto complejo en el que se mezclan 4 historias, de cuatro personajes, pero que están entrelazadas entre ellas, y sin embargo consigue que vayas descubriendo que le ha pasado a cada personaje en cada momento dando saltos adelante y atrás en el tiempo, en la historia, a través de diferentes puntos de vista, y de los ojos de los diferentes protagonistas en cada momento.

Dialogos

Los diálogos también me llaman mucho la atención en esta película. Hay frases que por como están escritas y por como están pronunciadas por los protagonistas se te quedan en la cabeza (por lo menos en mi caso).

Uno de estos diálogos, un tanto absurdo pero genial, es la conversación de la hamburguesa entre Samuel L Jackson y el de Jhon Travolta (Vincent Vega).

—(…) Y en París puedes pedir cerveza en el McDonald’s. ¿Y sabes cómo llaman al cuarto de libra con queso en París?
—¿No lo llaman cuarto de libra con queso?
—Utilizan el sistema métrico, no sabrían qué coño es un cuarto de libra.
—¿Pues cómo lo llaman?
—Lo llaman una «Royale con queso».
—”Royale con queso”.
—Sí, eso es.
—¿Y cómo llaman al Big Mac?
—Un Big Mac es un Big Mac, pero lo llaman «Le Big Mac».
—»Le Big Mac» (risas).
—(…) ¿Y qué le ponen a las patatas fritas en Holanda en vez de ketchup?
—¿Qué?
—Mayonesa.
—Puaj, joder.
—Les vi hacerlo, macho; las bañan en esa mierda.

Otra conversación que me marca de la película, es Marcellus Wallace (Ving Rhames) indicándole a Butch (Bruce Willis) que se va a tirar al suelo del ring en el 5º asalto

-Creo que descubrirás… cuando toda esta mierda haya terminado. Creo que descubrirás que eres un hijo de puta muy feliz. Lo que ocurre Butch, es que ahora posees habilidad, pero por muy doloroso que sea, la habilidad no perdura, y la tuya no tardará en desaparecer. Bien, es una ley de vida muy dura joder… pero es una ley de vida con respecto a la cual vas a tener que ser realista. Verás, este negocio está lleno hasta los topes de cabrones poco realistas, hijos de puta que creían que sus culos iban a envejecer como el vino, si eso significa que se convierten en vinagre, así es; pero si significa que mejoran con los años, pues no. Además Butch ¿cuántas peleas mas crees que podrás aguantar? ¿Un par? No existe el gran día para los boxeadores veteranos, estuviste cerca, pero nunca lo conseguiste y si hubieses tenido que conseguirlo algún día, ya lo habrías conseguido. ¿Eres mi socio?
– Eso parece, desde luego.
– La noche del combate es posible que sientas una ligera punzada, será el orgullo que intenta joderte. ¡A la mierda el orgulloEl orgullo solo hace daño, no te ayuda jamás, lucha contra esa mierda, porque dentro de un año… cuando estés gozando de la vida en el Caribe, te dirás a ti mismo: Marcellus Wallace tenia razón.
– No hay ningún problema, Sr. Wallace.
– En el quinto asalto, tu culo irá a la lona…dilo.
– En el quinto mi culo irá a la lona

O las famosas frases que pronuncia el Sr lobo como:

Estoy a 30 minutos de allí. Llegaré dentro de 10

Hola, soy el señor Lobo, soluciono problemas

O esta, un poco mas soez, pero contundente y efectiva:

No empecemos a chuparnos las pollas todavía

Escenas Míticas

Aparte de estos grandes textos, hay escenas que pertenecen a la memoria popular y no se olvidarán nunca, como por ejemplo en baile entre Travolta y Uma Thurman.

Otra cosa que no falta, es la escena conocida como «trunk shot«, el plano del maletero, que Tarantino ha añadido en cada una de sus películas:

Otra gran escena es la inicial de la película, que cierra el circulo con la última, donde Pumpkin (Tim Roth) y Honey Bunny (Maria de Medeiros) atracan un restaurante

Y otra gran escena que te hace sufrir en el buen y en el mal sentido de la palabra, aunque tiene también su parte cómica, es la sobredosis de Mia Wallace, que aunque se resuelve bien al final, durante toda la escena es dura.

Banda sonora

Para mí es uno de los grandes aciertos de la película, y en cierta forma, entiendo que el largometraje se apoya sobre las grandes canciones que componen la B.S.O. En este articulo de Medium explican genial porque es importante la banda sonora de este largometraje, y lo complicado que es conseguirla.

En concreto tuvieron problemas de presupuesto, y mientras otras grandes películas del mismo año, como Forrest Gump simplemente gastaban mucho dinero en tener los éxitos de ese verano / temporada, en Pulp Fiction no tenían ese presupuesto. Ya le ocurrió algo similar en Reservoir Dogs, y recurrieron a soluciones similares, bucear en melodías surferas de los 60 y 70. Fue el propio Quentin Tarantino el que escogió todas las canciones una a una aunque, tuvo la colaboración de diferentes supervisores y productores.

La banda sonora se lanzó en múltiples formatos, bajo el nombre «Music from the Motion Picture Pulp Fiction», y tiene 13 de las 20 canciones que se utilizan en el film. Entre algunas de las canciones se intercalan algunos de los diálogos mas relevantes de la película, como el de la hamburguesa, y otros que he mencionado previamente.

Reunion de sus protagonistas

Y con ocasión de este aniversario se han vuelto a reunir sus protagonistas:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ExtraTV (@extratv)

En esta reunión, faltaban dos personas muy importantes del elenco, y uno de ellos aparte es el director Tarantino, y Bruce Willis. En representación de Willis han acudido su mujer y su hija con una gorra poniendo Willis. Tarantino tampoco acudió al haber abandonado recientemente el rodaje de su último largometraje.

Reflexion personal

Para mí Pulp Fiction es una película especial, posiblemente la película que más veces he visto en mi vida. Como detalle, que es obvio, solo hay que observar que mi usuario en este blog es Sr Lobo, y el de mi compañera Mia Wallace. De hecho, Pulp Fiction me hizo introducirme en el mundo Tarantino, que tiene una gran cantidad de obras mas o menos conocidas, que para mi son obras de arte también: Reservoir dogs, Jackie Brown o Kill Bill. Tengo que reconocer que las ultimas de Tarantino no son tan mi estilo.

¡Qué grande es ser friki en el Albéniz!

 

El cine Albéniz y OXO Museo del videojuego colaboran en este ciclo cinematográfico nostálgico de los años 70 y 80, para mostrar de nuevo en pantalla grande los títulos más relevantes que han cimentado la cultura geek de hoy en día.

Tras la proyección habrá un coloquio con especialistas, que será moderado por Santiago Bustamante,director cultural de OXO Museo del videojuego.

Las peliculas del ciclo se proyectarán en VOSE un miércoles al mes desde el próximo Abril, a las 19:00 en cine Albéniz.

-24 Abril: Juegos de guerra (John Badhan, 1983)

www.filmaffinity.com/es/film553168.html

-22 Mayo: Encuentros en la tercera fase (Steven Spielberg, 1977)

https://www.filmaffinity.com/es/film941282.html

-19 Junio: Blade Runner (Ridley Scott,1982)

https://www.filmaffinity.com/es/film358476.html

-17 Julio : Gremlins (Joe Dante, 1984)

https://www.filmaffinity.com/es/film455839.html

Las entradas están disponibles en taquilla del cine Albéniz y en www.unientradas.es, a un precio de 6€.

Filmoteca del cine Albéniz presenta: Universo Aki Kaurismäki

 

La Filmoteca del Cine Albéniz dedica un ciclo al director finlandés Aki Kaurismäki desde el 2 al 30 de Abril.

Las proyecciones del ciclo Universo Kaurismäki tendrán lugar cada martes a las 20.00 horas en la Sala 3 del Cine Albéniz.

-2 de Abril: La chica de la fábrica de cerillas (1990)

https://www.filmaffinity.com/es/film380428.html

-9 de abril: Contraté un asesino a sueldo (1990)

https://www.filmaffinity.com/es/film809980.html

-16 de Abril: Ariel (1986)

https://www.filmaffinity.com/es/film925604.html

-23 de Abril :Nubes pasajeras (1996)

https://www.filmaffinity.com/es/film339984.html

-30 de Abril: Sombras en el paraíso (1986)

https://www.filmaffinity.com/es/film668034.html

Aki Karismäki estrenó su último largometraje «Fallen Leaves» en 2023, y se proyectó, como siempre, en VOSE en cine albéniz, con buen respaldo de crítica y público.

La película ganó el premio internacional del jurado en el 76° festival de Cannes 2023 y el gran premio FIPRESCI 2023 , entre otros premios.

Nos vemos en el Albéniz para el Universo Aki Kaurismäki.

El espíritu de la colmena: Vidas rebeldes.

Una nueva entrega en Cine Albéniz este lunes 18 de Marzo.

Este lunes 18 de Marzo tenemos en Cine Albéniz una nueva entrega del ciclo «El espíritu de la colmena».

Se proyectará en VOSE la pelicula «Vidas Rebeldes» (John Huston,1961) y, como siempre, habrá un coloquio posterior con expertos en el tema a tratar, que en esta ocasión será la Melancolía.

Se contará en el coloquio con los escritores Juan Naranjo y Silvia Hidalgo.

Juan Naranjo es profesor de secundaria en un instituto malagueño y activista por los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Tiene un popular canal en youtube y publicó Mariquita: una historia autobiográfica sobre la homofobia (2020).

Silvia Hidalgo es ingeniera informática y escritora, habiendo publicado las novelas Dejarse flequillo (2016) , Yo,mentira (2021) y Nada que decir (2023), premio Tusquets Editores de novela 2023.

La proyección de la pelicula comenzará a las 18:30, y las entradas se pueden adquirir en Uniticket a un precio de 4€.

https://www.filmaffinity.com/es/film615139.html