Conclave (2024)

Cónclave es un thriller dramático dirigido por Edward Berger y basado en la novela homónima de Robert Harris. La película nos sumerge en el proceso secreto de elección de un nuevo Papa tras la muerte del Pontífice anterior, explorando las tensiones, alianzas y secretos que se esconden detrás de los muros del Vaticano. Con un reparto excepcional y una narrativa envolvente, Cónclave promete ser una de las películas más intrigantes del año.

La película está dirigida por Edward Berger, conocido por su trabajo en Sin novedad en el frente (2022). El guion fue adaptado por Robert Harris, autor de la novela original. Se estima su presupuesto en 50 millones de dólares. Y una recaudación de unos 84.5 a día de hoy. La película dura 127 minutos, y esta distribuida por Warner Bros. Pictures.

El elenco de Cónclave está compuesto por actores de renombre que aportan profundidad y autenticidad a la narrativa:

Reparto conclave
Reparto conclave

Ralph Fiennes como Cardenal Thomas Lawrence: Encargado de liderar el cónclave y descubrir secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia. Fiennes es conocido por sus papeles en La lista de Schindler (1993), El paciente inglés (1996) y como Lord Voldemort en la saga de Harry Potter de la que escribía recientemente.

Stanley Tucci como Cardenal Bellini: Un influyente líder con carisma y poder dentro del Vaticano. Tucci ha destacado en películas como El diablo viste de Prada (2006), Julie & Julia (2009) y Los juegos del hambre (2012-2015).

John Lithgow como Cardenal Tremblay: Un estratega astuto con ambiciones ocultas. Lithgow es reconocido por sus actuaciones en La fuerza del cariño (1983), Footloose (1984) y la serie The Crown (2016-2019).

Sergio Castellitto como Cardenal Tedesco: Figura prominente con una visión tradicionalista de la Iglesia. Castellitto es conocido por No te muevas (2004) y La estrella ausente (2006).

Isabella Rossellini como Hermana Agnes: Una enigmática monja con un papel crucial en la trama. Rossellini ha participado en Terciopelo azul (1986), Muerte se convierte en ella (1992)  (en España: La muerte os sienta tan bien).

Lucian Msamati como Cardenal Adeyemi: Un candidato progresista con ideas renovadoras. Msamati es conocido por su papel en la serie La desaparición de Kiri y The No. 1 Ladies Detective Agency.

Brian F. O’Byrne como Cardenal O’Malley: Un cardenal influyente con fuertes convicciones. O’Byrne ha aparecido en Million Dollar Baby (2004) y Antes que el diablo sepa que has muerto (2007).

Jacek Koman como Cardenal Wozniak: Un miembro del cónclave con secretos que podrían cambiar el curso de la elección. Koman es reconocido por Moulin Rouge! (2001) y Romulus, My Father (2007).

Cada actor aporta una interpretación sólida y matizada, elevando la tensión y el drama dentro de la película. La química entre el elenco contribuye a la autenticidad y realismo del relato.

A continuación, se detallan las principales nominaciones y galardones obtenidos:

Premios Óscar 2025 con 8 nominaciones, incluyendo: Mejor Película, Mejor Actor Principal para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini. Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter, Mejor Vestuario para Lisy Christl

Globos de Oro 2025 con 6 nominaciones, de las cuales ganó 1 premio: Mejor Guion para Peter Straughan (ganador), y nominaciones en Mejor Película – Drama, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor Principal – Drama para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini, Mejor Banda Sonora Original para Volker Bertelmann

Premios BAFTA 2025 con 12 nominaciones, incluyendo: Mejor Película, Mejor Film Británico, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor para Ralph Fiennes, Mejor Actriz Secundaria para Isabella Rossellini, Mejor Casting para Nina Gold y Martin Ware, Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Fotografía para Stéphane Fontaine, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter, Mejor Diseño de Vestuario para Lisy Christl.

Festival de San Sebastián 2024 donde fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película.

Premios del Cine Europeo (EFA) 2024 Nominada a Mejor Actor para Ralph Fiennes.

Satellite Awards 2024 con 8  nominaciones, incluyendo: Mejor Película – Drama, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor Principal – Drama para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini, Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter.

Estas nominaciones y premios reflejan el reconocimiento de la crítica y la industria cinematográfica hacia Cónclave, destacando su excelencia en diversas áreas de la producción cinematográfica.

Cónclave

Tras la muerte del Papa, los cardenales del mundo se reúnen en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el cónclave que elegirá a su sucesor. El Cardenal Lomeli, Decano del Colegio Cardenalicio, se convierte en el árbitro de un proceso lleno de tensión, donde se revelan antiguas rencillas, alianzas inesperadas y oscuros secretos que podrían cambiar el curso de la Iglesia Católica. A medida que avanzan las votaciones, Lomeli se enfrenta a dilemas morales que ponen a prueba su fe y su sentido del deber.

Cónclave no solo es una película sobre la sucesión papal, sino que también encierra un trasfondo ideológico que puede ser interpretado de diferentes maneras. A lo largo de la cinta, se perciben ciertos matices de un enfoque más «woke», con discursos sobre modernización y el papel de la Iglesia en la sociedad contemporánea. Aunque no es una película panfletaria, sí deja entrever posturas que pueden generar debate entre los espectadores.

Uno de los aspectos más destacados de la película es su fotografía. Cada escena está cuidadosamente compuesta, con una iluminación tenue que acentúa la solemnidad y la intriga del cónclave. Los planos cerrados y la dirección de arte logran capturar la opulencia del Vaticano sin caer en la grandilocuencia.

Las actuaciones son sencillamente espectaculares. Ralph Fiennes ofrece una interpretación matizada como el Cardenal Lomeli, mientras que John Lithgow y Stanley Tucci aportan una gran carga dramática a sus respectivos personajes. Isabella Rossellini, en un papel secundario, logra brillar con cada aparición, añadiendo una dosis de misterio a la trama.

A pesar de sus múltiples aciertos, la película deja un poco de lado el componente de la «política internacional» y las negociaciones entre las diferentes congregaciones, un elemento que suele ser crucial en los cónclaves reales. Si bien hay referencias a presiones externas y tensiones dentro de la Iglesia, no se exploran con la profundidad que algunos espectadores podrían esperar.

Sección de Spoilers (advertencia)

Uno de los giros más impactantes de la película ocurre cuando se revela que uno de los cardenales con mayores posibilidades de ser elegido Papa oculta un secreto que podría dividir a la Iglesia. A medida que el Cardenal Lomeli investiga la verdad detrás de esta revelación, se enfrenta a dilemas morales que pondrán en jaque su lealtad a la institución y su propio sentido de justicia.

El clímax del filme es intenso y está cargado de tensión, con una última votación que desafía las expectativas del público. El desenlace deja abierta la interpretación sobre el futuro de la Iglesia y el papel del nuevo Papa en un mundo cambiante.

Curiosidades

  • La película fue rodada en locaciones de Roma y en recreaciones meticulosas del Vaticano.
  • Edward Berger se inspiró en documentos históricos sobre cónclaves reales para dotar de autenticidad a la trama.
  • La Capilla Sixtina fue reconstruida en un estudio con un nivel de detalle impresionante, permitiendo un realismo visual inigualable.
  • Ralph Fiennes aprendió latín para interpretar con mayor credibilidad los diálogos en la película.

Conclusión y Recomendación

Cónclave es una película fascinante, con una gran carga de intriga, actuaciones memorables y una puesta en escena impecable. Sin embargo, debido a su temática y subtexto ideológico, puede no ser del agrado de todos. No la recomendaría a alguien profundamente creyente que busque una visión tradicional de la Iglesia, pero sí a quienes tienen interés en el funcionamiento de las religiones y los dilemas éticos dentro de ellas.

Si bien eché en falta una exploración más profunda de las negociaciones y maniobras políticas que suelen estar presentes en los cónclaves, la película sigue siendo una obra notable que logra capturar la solemnidad y el misterio del proceso de elección papal. En definitiva, una de las propuestas cinematográficas más interesantes del 2024.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *