Nuestros premios sin premio a las mejores películas de 2024

Estamos en esa época del año en la que todo el mundo se pone intenso con los premios pre-Óscar, que si los BAFTA, que si los Critics Choice, que si los Globos de Oro… Pues bien, nosotros no queríamos ser menos. Así que también hemos decidido dar unos premios. Pero sin premio. Porque nosotros no tenemos dinero y hacemos esto por amor al arte. Que si alguien nos quiere patrocinar, oye, que estamos abiertos a negociar.

1. Substance

Después de múltiples nominaciones y premios en diferentes festivales. Poco más se puede decir de Substance que no haya dicho ya en mi artículo (que deberías leer, por cierto). Es una absoluta joya que mezcla ciencia ficción y terror con un comentario social mordaz.

Demi Moore está impresionante, la atmósfera es opresiva y el concepto de la película es simplemente brillante. Para mí, la mejor de 2024 sin discusión.

2. Civil WarCivil War poster

Está siendo una de las grandes olvidadas en los premios pero es un peliculón (también escribí de ella en su día). Alex Garland ha vuelto a hacer de las suyas, y esta vez con una película que se siente demasiado real para ser ficción. Civil War no es solo una historia de guerra moderna en suelo estadounidense, sino un golpe en la cara a la polarización y la decadencia de la democracia. La fotografía es una barbaridad, la tensión es constante y hay escenas que se te quedan grabadas en la retina. Soberbia. Si tuviera que elegir otra película para ver en el cine, quizás sea esta.

Kirsten Dunst está espectacular.

3. La infiltrada

La vi hace poco y todavía tengo que escribir su artículo (que también deberías leer cuando lo publique). No quiero adelantar demasiado, pero sí puedo decir que es un thriller bien construido, con un ritmo que no decae y una interpretación protagonista que lleva la película a otro nivel. Merecidísimo su reconocimiento en los Goya como co-ganadora del premio a mejor película.

La actuación de Carolina Yuste en La infiltrada la hizo ganadora del Goya a la actriz femenina de forma totalmente justificada.

4. Emilia Pérez

Hay que hablar de Emilia Pérez (yo ya hable de ella). Es una buena película, lo digo sin miedo. Premiada en diferentes festivales por diferentes motivos. El problema es que ha estado muy perjudicada por la polémica alrededor de su director y su protagonista principal. Y también porque una de sus actrices no se le entiende nada cuando habla (que alguien le pase un subtítulo, por favor). Pero si dejas eso de lado, la película está bien contada y es valiente en su planteamiento.

Zoe Saldaña espectacular. Mira que soy fan de Selena Gomez por «Solo Asesinatos en el Edificio» pero es que en este papel no hay por donde cogerla.

5. Conclave

Una película que ha sorprendido por su sobriedad y su capacidad de mantener la tensión en una historia donde todo se juega con miradas y diálogos afilados. Conclave es un thriller político y religioso que atrapa desde el primer momento y que merece un puesto en esta lista.

Ralph Fiennes brilla en un papel contenido pero poderoso, demostrando una vez más su enorme talento interpretativo.

Otras películas destacadas

Me niego a escribir un post sobre películas de 2024 y no nombrar películas como:

Wicked: Me gustó bastante mas de lo que esperaba. Pero creo que acababa de ver otros dos musicales esa semana, no recuerdo exactamente cuales (quizás el Joker 2 y alguna otra cosa del estilo), y mi cabeza tiene un límite de dos musicales semanales. No la pude apreciar como se merece.

El 47: Estoy deseando verla, no tengo ni idea de que va, ni quiero saberlo, ya que le quitaría gracia al asunto. Estoy muy interesado en verla tanto por la actuación del ganador al Goya por protagonista masculino Eduard Fernandez como por el del Goya al actor de reparto el malagueño Salva Reina.

The brutalist: Menos mal que pusieron un descanso para que pudiera tomarme algo, y despertarme un poco.

Dune: Part 2: Es una película intranscendente. Una gran inversión en efectos especiales, en casting y en general en todo. Y un éxito en taquilla. Hicieron un buen negocio vendiendo algo que no había. Ni una buena historia, ni grandes actuaciones, ni un gran guión…

Segundo premio: No sé como ha conseguido colarse en los Goya. No se como ha conseguido estrenarse en cines. Está basada en la historia del grupo «Los planetas«. Y «Los planetas» reniegan de ella.

Better Man - VOD/Rent Movie - Where To Watch

Better Man: Al contrario que la anterior, estaría un buen rato hablando de esta (y lo haré cuando escriba el post correspondiente), y sinceramente, espero que esta película si que tenga repercusión histórica, y se ponga de vez en cuando en la tele. Actualmente proporciona un cambio de concepto donde un protagonista de la película es un ser animado mientras el resto no, pero por otra parte, muestra también la parte mas sentimental y profunda de los sentimientos del protagonista que no es ni mas ni menos que Robbie Williams.

Actuaciones destacadas

El Goya al mejor actor se lo llego Eduard Fernandez, por Marco, aunque también es el protagonista de «El 47», co-ganadora del premio a mejor película junto a La infiltrada. Estoy deseando ver tanto Marco, como el 47, ya que ambas prometen ser grandes películas.

Decir Luis Tosar es sinónimo de actuación sólida, creíble, exitosa. Todo el mundo sabe que donde pongas a Luis Tosar al menos vas a ver a un buen actor haciendo un buen papel. Y en La infiltrada lo vuelve a hacer, obviamente. Y lo mismo ocurre con Adrien Brody, que en The brutalist no decepciona. De nuevo, da igual donde lo pongas, que él va a clavar su papel.

Y en la sección femenina, Zoe Saldaña en Emilia Perez hace un papel espectacular, junto con Kirsten Dunst o como ya he comentado previamente Carolina Yuste en «La infiltrada». Añadiría también a Cynthia Erivo de «Wicked» que también me gustó mucho. Y por poco se me olvida nombra a Demi Moore, teniendo 60 años hace una película donde dice que la despiden por tener 50.

Menciones especiales

Histórico el empate entre El 47 y La infiltrada en los Goya, hacia años que no se daba un empate en un premio, y mucho menos en el de mejor película. Pero también histórica la cantidad de fallos técnicos que hubo en la retransmisión. Entre los problemas de imagen y sonido, hubo momentos en los que parecía que el Goya al mejor montaje lo estaban haciendo en directo y con Windows Movie Maker.

Otra mención especial, porque solo ocurre una vez en la vida, recordar que hace 30 años que se grabó una de las mejores películas de la historia, a mi entender, como es Pulp Fiction, y posiblemente una de las películas que más veces haya visto en mi vida, y que sigo disfrutando cada vez que veo.

En fin, este ha sido nuestro humilde intento de lista de lo mejor de 2024. Sin premios, pero con amor al cine. Ahora sí, a esperar los Óscar, que seguro que también nos dan material para comentar.

 

Nosferatu (2024)

Nosferatu (2024) es una reinterpretación del clásico del cine mudo de 1922, dirigida por Robert Eggers. La película original, dirigida por F.W. Murnau, es considerada una obra maestra del cine expresionista alemán y una adaptación no autorizada de la novela Drácula de Bram Stoker. En esta nueva versión, Eggers busca rendir homenaje al original mientras aporta su visión contemporánea al relato gótico de terror.

La dirección y el guión recaen sobre Robert Eggers, conocido por sus trabajos en La bruja (2015) y El faro (2019). La producción sobre Jeff Robinov, John Graham, Chris Columbus, Eleanor Columbus y Robert Eggers. La producción musical esta a cargo de Robin Carolan. Y la fotografía corre a cuenta de Jarin Blaschke. El presupuesto con el que contó Robert Eggers fue solo de 50 millones y su recaudación a dia de hoy son unos 167 millones de dólares. Su duración es de 132 minutos y esta distribuida por Focus Features en Estados Unidos y Universal Pictures a nivel internacional.

Su reparto es el siguiente:

CDN media

Nosferatu

Ambientada en 1838, la historia sigue a Thomas Hutter, un joven agente inmobiliario que viaja a Transilvania para cerrar una venta con el enigmático Conde Orlok. Tras una serie de eventos inquietantes en el castillo del conde, Hutter descubre la verdadera naturaleza de Orlok y su obsesión por Ellen, la esposa de Hutter. El conde decide trasladarse a Wisborg, llevando consigo una plaga y el terror a la pequeña ciudad.

Análisis y Opinión Personal

Al igual que la versión original de 1922, esta nueva adaptación de Nosferatu mantiene una atmósfera sombría y una narrativa pausada. Personalmente, encontré que ambas versiones carecen de dinamismo, lo que las hace algo tediosas. Sin embargo, es innegable la calidad técnica y artística de la película.

Una grata sorpresa fue la actuación de Lily-Rose Depp como Ellen Hutter. La hija de Johnny Depp, logra destacarse por mérito propio, aportando una vulnerabilidad y profundidad al personaje que enriquecen la narrativa. Por otro lado, Willem Dafoe, en el papel del Profesor Eberhart, ofrece una interpretación sólida y convincente, algo esperado dada su trayectoria.

Bill Skarsgård, interpretando al Conde Orlok, aporta una presencia inquietante y perturbadora, aunque su actuación puede resultar predecible para quienes están familiarizados con sus roles anteriores en el género de terror.

Bill Skarsgård prêt à hanter les écrans dans le rôle de Nosferatu

La dirección de Robert Eggers se caracteriza por su meticulosidad y atención al detalle, recreando con fidelidad la estética gótica y opresiva de la época. Sin embargo, esta fidelidad puede ser un arma de doble filo, ya que la película puede resultar demasiado similar a la original, sin aportar suficientes elementos novedosos que justifiquen una nueva adaptación.

Curiosidades

  • Se utilizó el nombre de Conde Orlok en lugar de Conde Drácula para evitar temas legales, ya que no tenían los derechos sobre el libro. Sin embargo en la versión de 1979 ya si se pudo usar el nombre de Conde Drácula.
  • Lily-Rose Depp es hija de Jhony Depp y la cantante, actriz y modelo Vanessa Paradis.
  • El papel de Lily-Rose Depp estaba pensado originalmente para Anya Taylor-Joy.
  • El perfumista Douglas Little colaboró con Focus Features para crear «Eau de Macabre», una fragancia inspirada en la película.
  • Para interpretar al Conde Orlok, Skarsgård se sometió a una intensa transformación física. Perdió una cantidad significativa de peso y pasó hasta seis horas diarias en maquillaje, utilizando alrededor de 62 prótesis para lograr la apariencia deseada. Además, trabajó con una entrenadora de ópera para bajar su voz una octava, incorporando técnicas de canto gutural mongol.

Conclusión

Nosferatu (2024) es una película que destaca por sus valores de producción, actuaciones sólidas y una dirección cuidadosa. Sin embargo, su ritmo lento y la falta de innovación en la narrativa pueden hacer que resulte monótona para algunos espectadores. A pesar de ello, es una obra que merece ser vista, especialmente por aquellos interesados en el cine de terror clásico y las reinterpretaciones contemporáneas de historias emblemáticas.

StatCounter - Free Web Tracker and Counter