Escape (2024)

Rodrigo Cortés, reconocido por su habilidad para crear atmósferas de tensión y suspense, regresa a la gran pantalla con «Escape» (2024), una película que mezcla el drama existencial con el humor negro. El director español, conocido por títulos como «Buried» (2010) y «El amor en su lugar» (2021), ha sido galardonado en diversos festivales internacionales y en esta ocasión nos ofrece una historia provocadora basada en la novela homónima de Enrique Rubio.

El reparto está encabezado por Mario Casas en el papel de N., un personaje que busca desesperadamente perder su autonomía ingresando voluntariamente en la cárcel. Casas, quien previamente ha trabajado en películas como «No matarás» (2020) y «Bajo la piel de lobo» (2017), demuestra una vez más su capacidad para interpretar roles complejos. Acompañándolo, Anna Castillo interpreta a Abril, la hermana que intenta impedir su autodestrucción. Castillo, ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación por «El Olivo» (2016), aporta una profundidad emocional que contrasta con la frialdad del protagonista.

En el elenco también encontramos a Guillermo Toledo, Josep Maria Pou, Blanca Portillo, José Sacristán y Juanjo Puigcorbé, todos ellos con una amplia trayectoria en cine y televisión. La película ha sido producida por Nostromo Pictures en colaboración con Movistar Plus+ y RTVE, y ha contado con la participación de Martin Scorsese como productor ejecutivo, lo que añade un prestigio adicional al proyecto.

No nos podemos olvidar de la especial colaboración de Albert Plá. Al contrario de lo que esperaba, tuve la ocasión de preguntar al director si fue difícil dirigirlo en una película así y sin embargo, el director comentaba que era una película en la que las cosas fluían mucho, y que fue fácil y que muchas cosas simplemente se iban añadiendo a la historia y que Albert Plá aportó mucho y fue fácil trabajar con el.

Una de las anécdotas que nos contó el director es que ir con los cascos todo el rato no era una parte del guión pero que en algún momento, para evitar el ruido los cogió Mario Casas, para protegerse, del supermercado (no quiero revelar mas detalles), y que al director le gustó la imagen que proyectaba, por lo que se quedaron durante el resto de la película.

Escape

N. es un hombre que se siente atrapado en su propia existencia. Cansado de la toma constante de decisiones y del peso de la libertad, desarrolla una obsesiva idea: vivir en la cárcel para liberarse de la carga de la autonomía. En su búsqueda de encarcelamiento, comete delitos cada vez más graves, convencido de que solo entre rejas podrá encontrar la paz. Sin embargo, las cosas no salen como espera y pronto se enfrenta a un sistema que, irónicamente, se resiste a concederle su extraño deseo.

A medida que N. avanza en su plan, la sociedad que lo rodea reacciona de maneras inesperadas. Mientras que su hermana Abril lucha por comprender su decisión e intenta convencerlo de que existen otras soluciones, los medios de comunicación comienzan a retratar su caso como una anomalía, convirtiéndolo en una figura mediática. Paralelamente, las autoridades judiciales se encuentran en un dilema: castigar los delitos de N. de manera proporcional o impedir que cumpla su inusual objetivo.

La película nos sumerge en un mundo donde la lógica parece desdibujarse, explorando temas como la alienación social, la burocracia del sistema penal y la propia naturaleza del castigo y la libertad. En un giro inesperado, N. descubre que estar dentro de la cárcel no es la solución que imaginaba, lo que lo obliga a replantear su concepto de escape y a enfrentarse a una realidad aún más absurda de la que intentaba huir.

Análisis y Opinión:

«Escape» es una propuesta audaz que juega con los límites del absurdo y el drama existencial. Rodrigo Cortés, reconocido por su dominio de la tensión cinematográfica, nos sumerge en un viaje introspectivo a través del protagonista, interpretado magistralmente por Mario Casas. Sin embargo, aunque su actuación logra transmitir la angustia y determinación de un personaje que busca en la cárcel una solución a su desasosiego interno, personalmente considero que Casas es un actor bastante mediocre, con actuaciones poco creíbles que restan fuerza a la historia.

Por otro lado, el papel corto pero intenso de José Sacristán es una maravilla y no deja indiferente. Su interpretación aporta un peso dramático que equilibra las deficiencias del protagonista y eleva la calidad general de la película.

Anna Castillo, en el papel de Abril, ofrece una interpretación emotiva como la hermana del protagonista, tratando de comprender y evitar su drástico plan. La dinámica entre ambos aporta un toque humano a la historia, que en ocasiones se siente surrealista y kafkiana.

El guion de Cortés equilibra la tragedia con el humor negro, generando una sensación de incomodidad en el espectador. La dirección de fotografía de Rafa García utiliza tonos fríos y encuadres cerrados para reforzar la sensación de opresión que rodea al protagonista. La música de Víctor Reyes añade un matiz de melancolía a la narración.

Aunque la película inicia con un ritmo intrigante, algunos pasajes en la segunda mitad pueden sentirse algo prolongados. A pesar de ello, «Escape» mantiene su capacidad de provocar reflexión sobre la libertad, la alienación y la paradoja del control dentro de la sociedad.

Curiosidades:

  • La película está basada en la novela «Escape» de Enrique Rubio, aunque Cortés tomó ciertas licencias narrativas para adaptarla al lenguaje cinematográfico.
  • Martin Scorsese participó como productor ejecutivo, lo que añadió un notable prestigio al proyecto.
  • «Escape» tuvo su estreno en la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el 57º Festival de Sitges, donde fue bien recibida por la crítica especializada.
  • No se sabe que nombre se esconde detrás de «N»

Conclusión:

«Escape» es una película arriesgada y provocadora que juega con el absurdo y el existencialismo de una manera inusual en el cine español. Sin embargo, no estoy seguro de si se trata de una comedia, un drama o una tragicomedia, lo que me hace dudar sobre si realmente es una buena película. La dificultad de catalogarla puede ser vista como un mérito o una debilidad, dependiendo del espectador. Lo que sí tengo claro es que hay muchas otras películas que volvería a ver antes que esta.

 

Black Panther (2018)

«Black Panther» es una película de superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) dirigida por Ryan Coogler y estrenada en 2018. Coogler también ha dirigido películas como «Fruitvale Station» (2013) y «Creed» (2015), consolidándose como un director talentoso en el cine contemporáneo.

La película tuvo un presupuesto de aproximadamente 200 millones de dólares y logró una recaudación global de más de 1.3 mil millones de dólares, convirtiéndose en un gran éxito comercial. Fue distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures y recibió múltiples premios en festivales internacionales. Entre sus reconocimientos destacan tres Premios Oscar (Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora), además de nominaciones a Mejor Película y otras categorías. También ganó el premio SAG al Mejor Elenco y recibió galardones en los Critics’ Choice Awards y los BAFTA.

Se convirtió en un fenómeno cultural y fue la primera película de Marvel en recibir una nominación al Oscar a Mejor Película. A pesar de su impacto, no es mi favorita del UCM, ya que me parece más bien una excusa para la existencia de Black Panther dentro de la franquicia.

Reparto Principal

Black Panther

Tras la muerte de su padre, T’Challa regresa a Wakanda para asumir el trono como rey. Sin embargo, su liderazgo se ve amenazado por Erik Killmonger, un enemigo con una visión radical sobre el futuro de Wakanda. Killmonger, que ha crecido fuera del reino, cuestiona las políticas aislacionistas de Wakanda y pretende utilizar su tecnología avanzada para liberar a los oprimidos del mundo mediante la fuerza.

Mientras T’Challa lucha por equilibrar sus deberes como rey y como Black Panther, se enfrenta a una traición interna cuando M’Baku, líder de la tribu Jabari, lo desafía en combate ritual por el trono. Tras ser derrotado temporalmente, T’Challa busca la ayuda de Nakia, Shuri y Okoye para retomar su lugar como gobernante y detener los planes de Killmonger, que pretende lanzar una revolución global desde Wakanda.

La película explora temas como la identidad, la responsabilidad, la lucha por el poder y el conflicto entre el aislamiento y la globalización. En su clímax, T’Challa y Killmonger se enfrentan en una batalla decisiva que pone en juego no solo el destino de Wakanda, sino también su legado como nación.

Análisis y Opinión Personal

Si bien la película ha sido elogiada por su representación cultural y diseño visual, siento que narrativamente no es tan innovadora como otras dentro del UCM. Su estructura es bastante convencional, y la trama sigue un esquema de «héroe descubre su identidad y derrota al villano» sin muchas sorpresas.

Sin embargo, lo que sí destaca son las coreografías de combate, muy logradas y bien ejecutadas. Las secuencias de acción, en especial las que involucran a Okoye y las Dora Milaje, son de lo mejor de la película.

Estoy realizando un reto de ver todas las películas y series de Marvel en orden cronológico, aunque Mia Wallace ha hecho que me vea las de Spider-Man antes de tiempo debido a su entusiasmo por el personaje.

Curiosidades

  • «Black Panther» fue la primera película de superhéroes nominada al Oscar a Mejor Película.
  • La banda sonora fue producida por Kendrick Lamar y ganó un Grammy.
  • Michael B. Jordan se inspiró en el Magneto de los X-Men para dar vida a Killmonger.
  • Wakanda está inspirada en varias culturas africanas, incluyendo la zulú y la masai.

Conclusión

«Black Panther» es una película con un impacto cultural innegable y con un diseño de producción impresionante, pero en cuanto a narrativa, se siente dentro de lo convencional. No es mi favorita del UCM, pero reconozco su importancia dentro de la saga y el cine en general.

 

Arthur (Arthur the King)(2024)

Si te gustan y te emocionan las películas donde salen perritos, y de superación, resistencia, y resiliencia, esta es tu película. Está distribuida por Lions Gate, cuenta con un presupuesto de 19M de dólares y su duración es de una hora y 47 minutos. Está calificada para todos los públicos y puedes verla ahora mismo en las principales plataformas (Apple TV, Amazon Prime Video, Youtube…), o comprarla en DVD o Blue Ray. La recaudación a día de hoy se estima en unos 35M de dólares.

Arthur (Arthur the King)(2024)

Arthur the king - poster
Arthur the king – poster

La película esta dirigida por Simon Cellan Jones, con guión de Mikael Lindnord (instagram), co-protagonista de la historia y autor de la novela. Simon Cellan Jones es conocido por haber dirigido capítulos en series como Boardwalk Empire, con el gigante de la escena Steve Buscemi, Years and Years, con la gigante Emma Thompson, y algunos capítulos de la serie Jessica Jones. El reparto, aparte de Mark Wahlberg, son unos grandes profesionales, que no por ello, estrellas de cine. Tengo que hacer una mención especial a Ukai, el es protagonista principal, y no lo puedo poner en otro sitio que el primero. Sin el no hay película. Como os podéis imaginar estoy hablando del perro que hace el papel de Arthur. Y lo clava.

Mark Wahlberg, para mi es un gran actor, y en este papel lo hace genial. Aunque siempre me da la sensación de que podría haber sido un actor con la repercusión de Matt Damon y se ha quedado a mitad de camino. Y por otra parte tenemos a los secundarios Nathalie Emmanuel (Fast and furious 7, 8, 9, 10, Juego de tronos), Simu Liu (Barbie), Juliet Rylance, que hacen unos buenos papeles y los vas a querer y odiar por momentos a cada uno de ellos.

Esta película podría haber sido otra película cualquiera de Mark Wahlberg, podría haber sido una película dura, de esfuerzo, de superación, de limites personales. Una película hasta en cierto punto violenta. Pero hay un perro. Y ese perro suaviza y la convierte en una película familiar que cualquier persona de cualquier edad puede disfrutar.

Desde el punto de vista cinematográfico,  Arthur ha sido alabada por su capacidad de conectar emocionalmente con la audiencia a través de una narrativa sencilla pero conmovedora. La dirección de Simon Cellan Jones y la actuación del reparto, especialmente la del protagonista, proporcionan la credibilidad necesaria para una historia basada en eventos reales. Sin embargo, algunos críticos señalan que la película puede ser predecible en su desarrollo, con una fórmula que ya se ha visto en otras películas de género similar.

A pesar de esto, el impacto emocional y la autenticidad en la representación de la relación entre humanos y animales es notable, lo que sigue atrayendo a diferentes audiencias a nivel mundial. Al tratar temas como la lealtad, supervivencia y el altruismo, Arthur puede emocionar al público, y presenta importantes preguntas sobre la sociedad y nuestro trato a los animales.

Desde el punto de vista económico, Arthur the King, Arthur a secas en España, se estrenó a la vez que dos películas que se sabía que iban a ser muy importantes en taquilla, como son: Dune Part 2, y Kung Fu Panda 4, y a pesar de esto ha tenido unos resultados notables.

Curiosidades de Arthur (Arthur the king)

  • Que esta basado en hechos reales ya lo hemos comentado, pero que los protagonistas no son americanos sino Suecos no. La película esta basada en el libro escrito por Mikael Lindnord y de nombre en español «Arthur: El perro que atravesó la jungla para encontrar un hogar». No es dificil de encontrar.

    historia-real-arthur-the-king-mikael-lindnord
    historia-real-arthur-the-king-mikael-lindnord
  • Mark Wahlberg se rompió un menisco al principio del rodaje.
  • Arthur, era una mezcla entre Labrador y terrier, vivió 6 años mas con su nueva familia en Suecia y falleció en 2020 de un tumor.
  • Mark Wahlberg es un gran amante de los animales y a pesar de que ya tiene 4 perros,  intentó sobornar al entrenador de Ukai para quedárselo después del rodaje.

Opinión personal

Si has tenido perros o te gustan los perros, esta película te va a llegar al corazón. No son los mejores actores del mundo, ni el mejor guión del mundo. No se va a llevar ni un Óscar, ni una Palma de oro. Pero no todas las películas están destinadas a eso.

El Especialista (The fall guy) (2024)

Hoy vamos a hablar de una super producción hollywoodense (he tenido que buscar en google como escribir eso, pero vosotros me entendéis). El especialista es el pequeño homenaje de Hollywood a un gremio invisible sin el cual no se podrían rodar muchas escenas de nuestras películas favoritas. Está distribuida por Universal Pictures, cuenta con un presupuesto de casi 105M de dólares y su duración es de dos horas y cinco minutos.

El Especialista (The fall guy) (2024)

Vamos al reparto: Ryan Gosling, protagonista principal, tiene 3 nominaciones a los Óscar, 1 Globo de Oro y 6 nominaciones, 2 nominaciones a BAFTA. Sus principales películas hasta ahora son La la Land (la ciudad de las estrellas) y Barbie, película que se estrenó a la vez que esa obra de arte protagonizada por Cillian Murphy y la propia Emily Blunt, Oppenheimer.

Ryan Gosling
Ryan Gosling

Todos sabemos de la rivalidad existente entre Barbie y Oppenheimer originada por el hecho de que ambas películas se estrenaran en cines el mismo dia, el 21 de Julio de 2023 .En redes se creó el fenómeno Barbenheimer, en el que los fans afirmaban que asistirían a una sesión doble, para luego decidir quién ganaba entre ambas. Esta iniciativa fue apoyada por celebridades, como Quentin Tarantino, a quién se le vio asistiendo a este pase doble.

Siendo conscientes de esta rivalidad, en la gala de los Oscar 2024, Emily Blunt y Ryan Gosling protagonizaron un «beef» sobre Barbenheimer durante una entrega de premios, que fue muy graciosa. Poca gente sabía que ya habían rodado El especialista juntos, lo que hace la escena todavía más interesante.

Emily Blunt, con una nominación al Óscar, un Globo de Oro y siete nominaciones, y 3 nominaciones a los BAFTA, Estuvo genial en Oppenheimer, estuvo muy bien en Sicario y en general, es una gran actriz.

Emily Blunt
Emily Blunt

El director es David Leitch, conocido por otras obras como John Wick (Otro día para matar), o Deadpool 2.

No voy a destripar mucho de la película. Como se puede prever, sin ser un premio Nobel, trata de un especialista de películas, y en este caso ya he comentado antes que Ryan Gosling era el protagonista, así que es fácil intuir quien va a ser el doble de acción. Emily Blunt hará de directora novata, que acaba de recibir su primera oportunidad para dirigir algo serio.

Obviamente existe un pasado entre ellos, en el que han coincidido en otras películas, existiendo una cierta relación romántica y una tensión sexual/sentimental no resuelta.

Esta es una película del género Cine dentro del cine, en el que vemos los entresijos de un rodaje de acción, con persecuciones de coches al estilo Mad Max, en un desierto tipo Dune. Hay una serie de conspiraciones entre los diferentes miembros del equipo: productores, directores, estrellas, dobles, etc. cada uno siempre pensando en su objetivos personales.

Curiosidades de El especialista

  • Se vinculó a Dwayne Johnson como protagonista de la película pero se descartó finalmente.
  • Es un remake de una serie homónima «The Fall Guy» de 1981. El protagonista de esta (Lee Majors), hace un pequeño papel en la nueva.
  • Ryan Gosling tiene miedo a las alturas, confesado por él mismo, y sin embargo hizo una caída de 12 pisos, porque confiaba mucho en el equipo.
  • David Leitch grabó una de las primeras películas donde aparece Paris Hilton, de nombre «Nueve tumbas«. Es cortita, si os animáis a verla dejadme un comentario y lo convierto en una publicación.

Opinión personal

A ver, ni tan mal. No voy a renegar de haberla visto. ¿Pasará a la historia?, no lo creo. Sus protagonistas hacen unos papeles correctos y al menos se grabó antes de que Gosling se pusiera esos pómulos.

Pómulos Ryan Gosling
Pómulos Ryan Gosling

Gracias a dios, no hubo que pagarle un sueldo a los nuevos pómulos de Ryan Gosling que llegaron justo después del estreno de la película. Desde luego, se hubieran llevado un sueldo de estrella de Hollywood, aunque creo que ningún premio.

Tengo que reconocer que pasé un rato agradable y entretenido, con una película con mucha acción y ritmo, de la que no esperaba nada. Sabes lo que vas a ver, y es lo que ves. Está bien hecha, bien ejecutada. La historia no es muy compleja y en casi todos los aspectos es previsible, pero bueno, tampoco esperas una gran trama de este tipo de películas.

Hay acción, hay escenas sentimentales, hay emoción. Un poco de todo. Pero no mucho, sin pasarse.

Pasé un buen rato, me comí unas palomitas, me bebí un refresco de cola (¡¡estamos abiertos a proposiciones de sponsors eh!!) y me entretuve un par de horas en buena compañía de @Mia Wallace,

¡Id a vedla y disfrutadla también vosotros!

Civil War (2024)

«Civil War» es la última y más ambiciosa película del director británico Alex Garland, conocido por títulos como «Ex Machina» y «Aniquilación«. Ambientada en un futuro cercano, esperemos que alternativo, la película nos sumerge en un Estados Unidos sumido en una cruenta guerra civil entre el gobierno federal y varios grupos secesionistas.

Civil War - Kirsten Dunst
Civil War – Kirsten Dunst

Con un guión escrito por el propio Garland, y con un reparto encabezado por Kirsten Dunst , nominada en multitud de ocasiones a los Globos de Oro, Emmy y una vez al Óscar. En este reparto también participa Warger Moura (Pablo Escobar en las dos primeras temporadas de Narcos, lo que le supuso la nominación al Globo de Oro en 2016) y la joven y también nominada a los Globos de Oro Cailee Spaeny.

Civil War

La historia sigue a un equipo de periodistas compuesto por la veterana fotógrafa Lee Smith (Kirsten Dunst), su colega Joel (Wagner Moura), el mentor Sammy (Stephen McKinley Henderson) y la joven aspirante Jessie Cullen (Cailee Spaeny). Tras quedar atrapados en un atentado en Nueva York, deciden viajar a Washington para intentar entrevistar al presidente, mientras el conflicto se recrudece por momentos.

Lo que hace especial a «Civil War» es que, a diferencia de otras películas bélicas, aquí la guerra no ocurre en un país lejano o en un futuro distópico, sino en el mismísimo corazón de Estados Unidos, en un presente/futuro cercano alternativo. Esto le da un toque de realismo y actualidad que resuena con fuerza en el espectador. Garland logra un equilibrio perfecto entre la crudeza de la violencia y la belleza sombría de las imágenes. El sonido envolvente y la cinematografía de alto nivel nos sumergen en la acción, mientras que los toques de humor inesperados nos proporcionan breves respiros.

Las actuaciones están a la altura, con Dunst y Moura destacando como los veteranos periodistas que han visto demasiado horror, pero siguen adelante por su compromiso con la verdad. Cailee Spaeny y Stephen McKinley Henderson completan un reparto coral que muestra las diferentes caras del impacto humano en tiempos de guerra.

En definitiva, «Civil War» es una película bélica que no pertenece al cine bélico tradicional. Garland usa el género para hacer una potente alegoría sobre la polarización y la violencia que acechan a la sociedad actual. Un thriller trepidante y aterrador que no dejará indiferente a nadie

Curiosidades sobre Civil War

  • Alex Garland escribió el guión en apenas 3 meses, inspirándose en la creciente tensión política y social que se vive en Estados Unidos.
  • Kirsten Dunst y Wagner Moura tuvieron que someterse a un intenso entrenamiento para interpretar de forma creíble a los veteranos periodistas. Dunst aprendió a manejar cámaras de fotos profesionales.
  • El rodaje se llevó a cabo en Atlanta y Londres, con un presupuesto de 50 millones de dólares, convirtiéndose en la película más cara producida por A24.
  • Un 17% del público disfrutó de la película en salas IMAX, para apreciar en toda su espectacularidad las impactantes escenas de acción y destrucción.
  • «Civil War» se estrenó en el festival SXSW en marzo de 2024 y se convirtió en el estreno más taquillero de la historia de A24, recaudando 113 millones de dólares en todo el mundo
  • Alex Garland considera la película como una alegoría de ciencia ficción sobre la polarización actual, situada en un futuro lo suficientemente cercano como para ser creíble.

Opinion personal

«Civil War» es una de esas películas que te dejan con el estómago revuelto pero que no puedes dejar de mirar. Garland nos sacude con una visión aterradora y profética de un futuro que parece cada vez más cercano. Una película que no olvidarás fácilmente.

Fue una grata sorpresa y me alegro mucho de haber ido a verla al cine, donde se pueden disfrutar mas intensamente los efectos y matices, así como la gran interpretación de Kirsten Dunst. Aunque la gran sorpresa de la película no deja de ser Cailee Spaeny que hace un papel espléndido.

Cailee Spaeny
Cailee Spaeny

Por ponerle una pega, diría que el nombre no esta bien elegido, ya que se confunde con la todavía reciente y más que presente «Civil War» de Marvel.

Permaneced atentos a su estreno en plataformas (principalmente movistar+ y filmin) y no desaprovechéis la oportunidad de disfrutar de esta gran obra.