La infiltrada (2024)

«La infiltrada» es la nueva película de Arantxa Echevarría, directora reconocida por su trabajo en «Carmen y Lola» y la no tan conocida «Chinas» que para mi es una obra de arte. Con un estilo realista y comprometido, Echevarría se adentra en el thriller político con esta historia basada en hechos reales. El guion, coescrito por la propia Echevarría junto a Amèlia Mora, combina tensión y drama, logrando un retrato profundo del conflicto vivido por la protagonista.

El reparto está encabezado por Carolina Yuste («Chinas», «Carmen y Lola», «Saben aquell«), quien brilla en el papel de Aranzazu Berradre, acompañada por un elenco de lujo que incluye a Luis Tosar («Celda 211«, «Los lunes al sol«), Iñigo GastesiMarco«, «Vis a Vis«), Diego AnidoAs bestas«, «Rapa«). Que ingrato es ser el malo de la película. Quiero hacer especial mención al papelón que hace siempre Diego Anido. Que siempre es el malo. Y que siempre lo hace muy bien.

La producción corre a cargo de Bowfinger International Pictures y Beta Fiction Spain, con un presupuesto de aproximadamente 5 millones de euros. Desde su estreno el 11 de octubre de 2024, «La infiltrada» ha sido un éxito en taquilla, recaudando cerca de 8,5 millones de euros. Se ha convertido en la película española dirigida por una mujer más taquillera hasta la fecha, reafirmando el interés del público por historias basadas en hechos reales y bien ejecutadas.

La infiltrada

En plena actividad de la organización terrorista ETA, Aranzazu Berradre es seleccionada por la Policía Nacional para una misión encubierta sin precedentes. Con apenas 20 años, asume una identidad falsa e ingresa en la izquierda abertzale con el objetivo de desarticular el comando Donosti.

A medida que se sumerge en la organización, la tensión crece. Aranzazu vive bajo una amenaza constante, enfrentándose al dilema de traicionar a quienes han llegado a confiar en ella o cumplir con su deber. El film muestra de manera detallada su infiltración, sus dilemas morales y las consecuencias de una vida en la sombra.

Opinión

«La infiltrada» es un thriller absorbente que destaca por su realismo y su carga emocional. Arantxa Echevarría logra plasmar la tensión y el sacrificio de la protagonista sin caer en dramatismos innecesarios. Carolina Yuste entrega una actuación potente y contenida, transmitiendo la angustia de vivir una doble vida.

El ritmo narrativo mantiene al espectador en vilo, con una fotografía sobria que refuerza la atmósfera de peligro constante. La película no solo es un retrato de una operación policial, sino también una reflexión sobre los límites del compromiso y la identidad.

Curiosidades

  • Carolina Yuste pasó meses investigando sobre la infiltración policial en ETA para construir su personaje.
  • El rodaje se llevó a cabo en localizaciones reales en el País Vasco y Navarra para aumentar el realismo.
  • Arantxa Echevarría entrevistó a varios ex-agentes encubiertos para lograr mayor autenticidad en la narración.
  • La película fue nominada a 13 premios Goya 2025 y ganó en la categoría de Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista.
  • El asesinato de Gregorio Ordoñez en 1995 se filmó en el mismo bar y en la misma mesa donde ocurrió, La Cepa, en la Parte Vieja

Conclusión

«La infiltrada» es una película intensa y necesaria, que nos recuerda el sacrificio de quienes han trabajado en la sombra por la seguridad de muchos. Con una historia impactante, un reparto excepcional y una dirección impecable, se convierte en una de las grandes apuestas del cine español de 2024.

Si te gustan los thrillers bien construidos, llenos de tensión y con un trasfondo histórico, «La infiltrada» es una opción imperdible. Eso sí, prepárate para un viaje emocional de los que dejan huella.

Nuestros premios sin premio a las mejores películas de 2024

Estamos en esa época del año en la que todo el mundo se pone intenso con los premios pre-Óscar, que si los BAFTA, que si los Critics Choice, que si los Globos de Oro… Pues bien, nosotros no queríamos ser menos. Así que también hemos decidido dar unos premios. Pero sin premio. Porque nosotros no tenemos dinero y hacemos esto por amor al arte. Que si alguien nos quiere patrocinar, oye, que estamos abiertos a negociar.

1. Substance

Después de múltiples nominaciones y premios en diferentes festivales. Poco más se puede decir de Substance que no haya dicho ya en mi artículo (que deberías leer, por cierto). Es una absoluta joya que mezcla ciencia ficción y terror con un comentario social mordaz.

Demi Moore está impresionante, la atmósfera es opresiva y el concepto de la película es simplemente brillante. Para mí, la mejor de 2024 sin discusión.

2. Civil WarCivil War poster

Está siendo una de las grandes olvidadas en los premios pero es un peliculón (también escribí de ella en su día). Alex Garland ha vuelto a hacer de las suyas, y esta vez con una película que se siente demasiado real para ser ficción. Civil War no es solo una historia de guerra moderna en suelo estadounidense, sino un golpe en la cara a la polarización y la decadencia de la democracia. La fotografía es una barbaridad, la tensión es constante y hay escenas que se te quedan grabadas en la retina. Soberbia. Si tuviera que elegir otra película para ver en el cine, quizás sea esta.

Kirsten Dunst está espectacular.

3. La infiltrada

La vi hace poco y todavía tengo que escribir su artículo (que también deberías leer cuando lo publique). No quiero adelantar demasiado, pero sí puedo decir que es un thriller bien construido, con un ritmo que no decae y una interpretación protagonista que lleva la película a otro nivel. Merecidísimo su reconocimiento en los Goya como co-ganadora del premio a mejor película.

La actuación de Carolina Yuste en La infiltrada la hizo ganadora del Goya a la actriz femenina de forma totalmente justificada.

4. Emilia Pérez

Hay que hablar de Emilia Pérez (yo ya hable de ella). Es una buena película, lo digo sin miedo. Premiada en diferentes festivales por diferentes motivos. El problema es que ha estado muy perjudicada por la polémica alrededor de su director y su protagonista principal. Y también porque una de sus actrices no se le entiende nada cuando habla (que alguien le pase un subtítulo, por favor). Pero si dejas eso de lado, la película está bien contada y es valiente en su planteamiento.

Zoe Saldaña espectacular. Mira que soy fan de Selena Gomez por «Solo Asesinatos en el Edificio» pero es que en este papel no hay por donde cogerla.

5. Conclave

Una película que ha sorprendido por su sobriedad y su capacidad de mantener la tensión en una historia donde todo se juega con miradas y diálogos afilados. Conclave es un thriller político y religioso que atrapa desde el primer momento y que merece un puesto en esta lista.

Ralph Fiennes brilla en un papel contenido pero poderoso, demostrando una vez más su enorme talento interpretativo.

Otras películas destacadas

Me niego a escribir un post sobre películas de 2024 y no nombrar películas como:

Wicked: Me gustó bastante mas de lo que esperaba. Pero creo que acababa de ver otros dos musicales esa semana, no recuerdo exactamente cuales (quizás el Joker 2 y alguna otra cosa del estilo), y mi cabeza tiene un límite de dos musicales semanales. No la pude apreciar como se merece.

El 47: Estoy deseando verla, no tengo ni idea de que va, ni quiero saberlo, ya que le quitaría gracia al asunto. Estoy muy interesado en verla tanto por la actuación del ganador al Goya por protagonista masculino Eduard Fernandez como por el del Goya al actor de reparto el malagueño Salva Reina.

The brutalist: Menos mal que pusieron un descanso para que pudiera tomarme algo, y despertarme un poco.

Dune: Part 2: Es una película intranscendente. Una gran inversión en efectos especiales, en casting y en general en todo. Y un éxito en taquilla. Hicieron un buen negocio vendiendo algo que no había. Ni una buena historia, ni grandes actuaciones, ni un gran guión…

Segundo premio: No sé como ha conseguido colarse en los Goya. No se como ha conseguido estrenarse en cines. Está basada en la historia del grupo «Los planetas«. Y «Los planetas» reniegan de ella.

Better Man - VOD/Rent Movie - Where To Watch

Better Man: Al contrario que la anterior, estaría un buen rato hablando de esta (y lo haré cuando escriba el post correspondiente), y sinceramente, espero que esta película si que tenga repercusión histórica, y se ponga de vez en cuando en la tele. Actualmente proporciona un cambio de concepto donde un protagonista de la película es un ser animado mientras el resto no, pero por otra parte, muestra también la parte mas sentimental y profunda de los sentimientos del protagonista que no es ni mas ni menos que Robbie Williams.

Actuaciones destacadas

El Goya al mejor actor se lo llego Eduard Fernandez, por Marco, aunque también es el protagonista de «El 47», co-ganadora del premio a mejor película junto a La infiltrada. Estoy deseando ver tanto Marco, como el 47, ya que ambas prometen ser grandes películas.

Decir Luis Tosar es sinónimo de actuación sólida, creíble, exitosa. Todo el mundo sabe que donde pongas a Luis Tosar al menos vas a ver a un buen actor haciendo un buen papel. Y en La infiltrada lo vuelve a hacer, obviamente. Y lo mismo ocurre con Adrien Brody, que en The brutalist no decepciona. De nuevo, da igual donde lo pongas, que él va a clavar su papel.

Y en la sección femenina, Zoe Saldaña en Emilia Perez hace un papel espectacular, junto con Kirsten Dunst o como ya he comentado previamente Carolina Yuste en «La infiltrada». Añadiría también a Cynthia Erivo de «Wicked» que también me gustó mucho. Y por poco se me olvida nombra a Demi Moore, teniendo 60 años hace una película donde dice que la despiden por tener 50.

Menciones especiales

Histórico el empate entre El 47 y La infiltrada en los Goya, hacia años que no se daba un empate en un premio, y mucho menos en el de mejor película. Pero también histórica la cantidad de fallos técnicos que hubo en la retransmisión. Entre los problemas de imagen y sonido, hubo momentos en los que parecía que el Goya al mejor montaje lo estaban haciendo en directo y con Windows Movie Maker.

Otra mención especial, porque solo ocurre una vez en la vida, recordar que hace 30 años que se grabó una de las mejores películas de la historia, a mi entender, como es Pulp Fiction, y posiblemente una de las películas que más veces haya visto en mi vida, y que sigo disfrutando cada vez que veo.

En fin, este ha sido nuestro humilde intento de lista de lo mejor de 2024. Sin premios, pero con amor al cine. Ahora sí, a esperar los Óscar, que seguro que también nos dan material para comentar.