Emilia Pérez (2024)

Emilia Pérez es una película de drama musical con tintes de thriller, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Edgar Ramírez. La cinta combina elementos del género criminal con el musical, presentando una historia que explora la identidad, la redención y el empoderamiento. Se estrenó en el Festival de Cannes 2024, donde recibió elogios por su innovadora propuesta narrativa y visual.

El director Jacques Audiard es conocido por sus aclamadas películas como Un profeta (2009), Dheepan (2015) y Los hermanos Sisters (2018). En Emilia Pérez, Audiard se arriesga con un formato musical dentro de una historia de crimen y redención, marcando un nuevo reto en su filmografía.

Se estima en alrededor de 20-30 millones de dólares. Todavía no tenemos una cifra concreta de recaudación. Su duración es de 130 minutos. Y su distribuidora es Netflix (con estreno en cines limitado antes de su lanzamiento en la plataforma). Tiene un reparto formado por:

  • Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez y Manitas
  • Zoe Saldaña como Rita
  • Selena Gómez como Jessi
  • Edgar Ramírez como Gustavo Brun

Gascón, quien se ha convertido en un símbolo de la representación trans en el cine, ofrece una de sus interpretaciones más destacadas en el papel titular. Zoe Saldaña y Selena Gomez aportan fuerza al elenco, mientras que Edgar Ramírez interpreta un rol clave en el desarrollo de la trama.

Emilia Pérez' está en su mejor momento, pero no todo el mundo lo celebra - Los Angeles Times

Emilia Pérez

La historia sigue a Rita, una abogada que trabaja en un bufete especializado en clientes poderosos del crimen organizado. Su vida cambia radicalmente cuando recibe una inusual propuesta de un infame capo del narcotráfico: ayudarlo a desaparecer y renacer como una nueva persona, Emilia Pérez. Lo que sigue es un viaje de transformación, identidad y redención, con el trasfondo de una sociedad que no perdona a los que intentan cambiar su destino.

Análisis y Opinión Personal

Zoe Saldaña es conocida en otros ámbitos por películas como Avatar, Guardianes de la Galaxia o Avengers, aunque también ha participado en películas de otro corte con diferente éxito. Sin embargo, en este cambio en este cambio de registro hacia un musical «realista» demuestra lo gran actriz que es. Su interpretación de Rita aporta una emotividad única a la historia, consolidándola como una de las actuaciones más destacadas de la película.

Por otra parte, la película Emilia Pérez ha generado una notable controversia en México. Aunque ha sido aclamada internacionalmente y cuenta con múltiples nominaciones al Óscar, en México ha recibido críticas significativas. Algunos espectadores y críticos mexicanos consideran que la película ofrece una representación superficial y estereotipada de la cultura mexicana y de temas sensibles como la violencia del narcotráfico y la identidad de género. Además, se ha señalado la falta de autenticidad cultural y la ausencia de talento mexicano en roles clave.

Declaraciones del director
Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, afirma que el español es un idioma de pobres y migrantes: “Países modestos”

Sin embargo, figuras destacadas del cine mexicano, como Guillermo del Toro e Issa López, han elogiado la película, lo que refleja opiniones divididas en el país.

La banda sonora es uno de los puntos más llamativos, con canciones que no solo acompañan la trama, sino que la impulsan. La fotografía y el diseño de producción refuerzan la dualidad entre el mundo del crimen y el renacimiento de Emilia como una nueva persona. Aunque algunas de las canciones, en concreto las de Selena Gomez, que no es hispano parlante se nota que están muy forzadas e incluso mal traducidas, no sabría decir si queriendo o sin querer.

Si bien algunos espectadores podrían sentirse desconcertados por la mezcla de géneros, la película logra construir un relato conmovedor sobre la identidad y la lucha por un nuevo comienzo.

Sección de Spoilers (advertencia)

La película presenta un giro impactante cuando se revela que el narcotraficante Manitas, en su deseo de abandonar su pasado criminal, ha planeado su transformación en Emilia Pérez durante años. Su cambio de identidad no solo es físico, sino también emocional y psicológico, lo que la lleva a confrontar su pasado de violencia y corrupción.

Rita, la abogada, se convierte en su única aliada mientras Emilia intenta construir una nueva vida. Sin embargo, antiguos enemigos descubren su paradero, lo que desencadena una serie de eventos trágicos que ponen a prueba su determinación y su deseo de redención.

El clímax de la película es intenso y emocional, con Emilia enfrentando las consecuencias de su pasado mientras intenta proteger a quienes la han ayudado en su transformación. El final deja abierta la posibilidad de una nueva vida para Emilia, aunque con un alto costo personal.

Curiosidades

  • La película se rodó en diversas locaciones de México y España.
  • Karla Sofía Gascón es la primera actriz trans en protagonizar una película de este calibre en el cine de Jacques Audiard.
  • La participación de Selena Gomez generó gran expectativa, ya que no solo actúa, sino que también interpreta algunas de las canciones originales.
  • Fue una de las películas más aplaudidas en el Festival de Cannes, con una ovación de más de 10 minutos.

Conclusión y Recomendación

Emilia Pérez es una propuesta innovadora dentro del cine contemporáneo. Con un guion sólido, una dirección audaz y actuaciones memorables, se posiciona como una de las películas más destacadas del 2024. Si te gustan las historias que desafían los géneros y exploran temas profundos como la identidad y la redención, esta es una película que no debes perderte.

Por desgracia, desde mi punto de vista, esta película podría haber sido destinada a ser un clásico, por los temas que trata y como los trata, sin embargo, creo que pasará desapercibida, dentro de un tiempo, ya que tanto su director como su protagonista principal (Karla Sofia Gascón) no tienen un carisma especial que les vaya ha hacer perdurar en el tiempo.