Nuestros premios sin premio a las mejores películas de 2024

Estamos en esa época del año en la que todo el mundo se pone intenso con los premios pre-Óscar, que si los BAFTA, que si los Critics Choice, que si los Globos de Oro… Pues bien, nosotros no queríamos ser menos. Así que también hemos decidido dar unos premios. Pero sin premio. Porque nosotros no tenemos dinero y hacemos esto por amor al arte. Que si alguien nos quiere patrocinar, oye, que estamos abiertos a negociar.

1. Substance

Después de múltiples nominaciones y premios en diferentes festivales. Poco más se puede decir de Substance que no haya dicho ya en mi artículo (que deberías leer, por cierto). Es una absoluta joya que mezcla ciencia ficción y terror con un comentario social mordaz.

Demi Moore está impresionante, la atmósfera es opresiva y el concepto de la película es simplemente brillante. Para mí, la mejor de 2024 sin discusión.

2. Civil WarCivil War poster

Está siendo una de las grandes olvidadas en los premios pero es un peliculón (también escribí de ella en su día). Alex Garland ha vuelto a hacer de las suyas, y esta vez con una película que se siente demasiado real para ser ficción. Civil War no es solo una historia de guerra moderna en suelo estadounidense, sino un golpe en la cara a la polarización y la decadencia de la democracia. La fotografía es una barbaridad, la tensión es constante y hay escenas que se te quedan grabadas en la retina. Soberbia. Si tuviera que elegir otra película para ver en el cine, quizás sea esta.

Kirsten Dunst está espectacular.

3. La infiltrada

La vi hace poco y todavía tengo que escribir su artículo (que también deberías leer cuando lo publique). No quiero adelantar demasiado, pero sí puedo decir que es un thriller bien construido, con un ritmo que no decae y una interpretación protagonista que lleva la película a otro nivel. Merecidísimo su reconocimiento en los Goya como co-ganadora del premio a mejor película.

La actuación de Carolina Yuste en La infiltrada la hizo ganadora del Goya a la actriz femenina de forma totalmente justificada.

4. Emilia Pérez

Hay que hablar de Emilia Pérez (yo ya hable de ella). Es una buena película, lo digo sin miedo. Premiada en diferentes festivales por diferentes motivos. El problema es que ha estado muy perjudicada por la polémica alrededor de su director y su protagonista principal. Y también porque una de sus actrices no se le entiende nada cuando habla (que alguien le pase un subtítulo, por favor). Pero si dejas eso de lado, la película está bien contada y es valiente en su planteamiento.

Zoe Saldaña espectacular. Mira que soy fan de Selena Gomez por «Solo Asesinatos en el Edificio» pero es que en este papel no hay por donde cogerla.

5. Conclave

Una película que ha sorprendido por su sobriedad y su capacidad de mantener la tensión en una historia donde todo se juega con miradas y diálogos afilados. Conclave es un thriller político y religioso que atrapa desde el primer momento y que merece un puesto en esta lista.

Ralph Fiennes brilla en un papel contenido pero poderoso, demostrando una vez más su enorme talento interpretativo.

Otras películas destacadas

Me niego a escribir un post sobre películas de 2024 y no nombrar películas como:

Wicked: Me gustó bastante mas de lo que esperaba. Pero creo que acababa de ver otros dos musicales esa semana, no recuerdo exactamente cuales (quizás el Joker 2 y alguna otra cosa del estilo), y mi cabeza tiene un límite de dos musicales semanales. No la pude apreciar como se merece.

El 47: Estoy deseando verla, no tengo ni idea de que va, ni quiero saberlo, ya que le quitaría gracia al asunto. Estoy muy interesado en verla tanto por la actuación del ganador al Goya por protagonista masculino Eduard Fernandez como por el del Goya al actor de reparto el malagueño Salva Reina.

The brutalist: Menos mal que pusieron un descanso para que pudiera tomarme algo, y despertarme un poco.

Dune: Part 2: Es una película intranscendente. Una gran inversión en efectos especiales, en casting y en general en todo. Y un éxito en taquilla. Hicieron un buen negocio vendiendo algo que no había. Ni una buena historia, ni grandes actuaciones, ni un gran guión…

Segundo premio: No sé como ha conseguido colarse en los Goya. No se como ha conseguido estrenarse en cines. Está basada en la historia del grupo «Los planetas«. Y «Los planetas» reniegan de ella.

Better Man - VOD/Rent Movie - Where To Watch

Better Man: Al contrario que la anterior, estaría un buen rato hablando de esta (y lo haré cuando escriba el post correspondiente), y sinceramente, espero que esta película si que tenga repercusión histórica, y se ponga de vez en cuando en la tele. Actualmente proporciona un cambio de concepto donde un protagonista de la película es un ser animado mientras el resto no, pero por otra parte, muestra también la parte mas sentimental y profunda de los sentimientos del protagonista que no es ni mas ni menos que Robbie Williams.

Actuaciones destacadas

El Goya al mejor actor se lo llego Eduard Fernandez, por Marco, aunque también es el protagonista de «El 47», co-ganadora del premio a mejor película junto a La infiltrada. Estoy deseando ver tanto Marco, como el 47, ya que ambas prometen ser grandes películas.

Decir Luis Tosar es sinónimo de actuación sólida, creíble, exitosa. Todo el mundo sabe que donde pongas a Luis Tosar al menos vas a ver a un buen actor haciendo un buen papel. Y en La infiltrada lo vuelve a hacer, obviamente. Y lo mismo ocurre con Adrien Brody, que en The brutalist no decepciona. De nuevo, da igual donde lo pongas, que él va a clavar su papel.

Y en la sección femenina, Zoe Saldaña en Emilia Perez hace un papel espectacular, junto con Kirsten Dunst o como ya he comentado previamente Carolina Yuste en «La infiltrada». Añadiría también a Cynthia Erivo de «Wicked» que también me gustó mucho. Y por poco se me olvida nombra a Demi Moore, teniendo 60 años hace una película donde dice que la despiden por tener 50.

Menciones especiales

Histórico el empate entre El 47 y La infiltrada en los Goya, hacia años que no se daba un empate en un premio, y mucho menos en el de mejor película. Pero también histórica la cantidad de fallos técnicos que hubo en la retransmisión. Entre los problemas de imagen y sonido, hubo momentos en los que parecía que el Goya al mejor montaje lo estaban haciendo en directo y con Windows Movie Maker.

Otra mención especial, porque solo ocurre una vez en la vida, recordar que hace 30 años que se grabó una de las mejores películas de la historia, a mi entender, como es Pulp Fiction, y posiblemente una de las películas que más veces haya visto en mi vida, y que sigo disfrutando cada vez que veo.

En fin, este ha sido nuestro humilde intento de lista de lo mejor de 2024. Sin premios, pero con amor al cine. Ahora sí, a esperar los Óscar, que seguro que también nos dan material para comentar.

 

30 años de Pulp Fiction

Se estrenó a finales de 1994 en EEUU y enero de 1995 en España. 30 años. Así que me puedo permitir algunos o bastantes spoilers en esta. Dirigida excepcionalmente por Quentin Tarantino, y con un reparto que a día de hoy seguiría siendo excepcional. Uma Thurman, Jhon Travolta, Samuel L. Jackson, Bruce Willis, Tim Roth, Christofer Walken. Secundarios impresionantes como María de Medeiros o Ving Rhames. Era difícil que algo así saliera mal.

Reparto Pulp Fiction
Reparto Pulp Fiction

Pulp Fiction (1994)

Está en el top 10 histórico del FilmAffinity, detrás de películas como el Padrino I y II, Cadena Perpetua o La lista de Schilder. Es difícil mantenerse arriba 30 años. También está en la octava posición en el top 250 de IMDb.

Tarantino arriesgó introduciendo un concepto complejo en el que se mezclan 4 historias, de cuatro personajes, pero que están entrelazadas entre ellas, y sin embargo consigue que vayas descubriendo que le ha pasado a cada personaje en cada momento dando saltos adelante y atrás en el tiempo, en la historia, a través de diferentes puntos de vista, y de los ojos de los diferentes protagonistas en cada momento.

Dialogos

Los diálogos también me llaman mucho la atención en esta película. Hay frases que por como están escritas y por como están pronunciadas por los protagonistas se te quedan en la cabeza (por lo menos en mi caso).

Uno de estos diálogos, un tanto absurdo pero genial, es la conversación de la hamburguesa entre Samuel L Jackson y el de Jhon Travolta (Vincent Vega).

—(…) Y en París puedes pedir cerveza en el McDonald’s. ¿Y sabes cómo llaman al cuarto de libra con queso en París?
—¿No lo llaman cuarto de libra con queso?
—Utilizan el sistema métrico, no sabrían qué coño es un cuarto de libra.
—¿Pues cómo lo llaman?
—Lo llaman una «Royale con queso».
—”Royale con queso”.
—Sí, eso es.
—¿Y cómo llaman al Big Mac?
—Un Big Mac es un Big Mac, pero lo llaman «Le Big Mac».
—»Le Big Mac» (risas).
—(…) ¿Y qué le ponen a las patatas fritas en Holanda en vez de ketchup?
—¿Qué?
—Mayonesa.
—Puaj, joder.
—Les vi hacerlo, macho; las bañan en esa mierda.

Otra conversación que me marca de la película, es Marcellus Wallace (Ving Rhames) indicándole a Butch (Bruce Willis) que se va a tirar al suelo del ring en el 5º asalto

-Creo que descubrirás… cuando toda esta mierda haya terminado. Creo que descubrirás que eres un hijo de puta muy feliz. Lo que ocurre Butch, es que ahora posees habilidad, pero por muy doloroso que sea, la habilidad no perdura, y la tuya no tardará en desaparecer. Bien, es una ley de vida muy dura joder… pero es una ley de vida con respecto a la cual vas a tener que ser realista. Verás, este negocio está lleno hasta los topes de cabrones poco realistas, hijos de puta que creían que sus culos iban a envejecer como el vino, si eso significa que se convierten en vinagre, así es; pero si significa que mejoran con los años, pues no. Además Butch ¿cuántas peleas mas crees que podrás aguantar? ¿Un par? No existe el gran día para los boxeadores veteranos, estuviste cerca, pero nunca lo conseguiste y si hubieses tenido que conseguirlo algún día, ya lo habrías conseguido. ¿Eres mi socio?
– Eso parece, desde luego.
– La noche del combate es posible que sientas una ligera punzada, será el orgullo que intenta joderte. ¡A la mierda el orgulloEl orgullo solo hace daño, no te ayuda jamás, lucha contra esa mierda, porque dentro de un año… cuando estés gozando de la vida en el Caribe, te dirás a ti mismo: Marcellus Wallace tenia razón.
– No hay ningún problema, Sr. Wallace.
– En el quinto asalto, tu culo irá a la lona…dilo.
– En el quinto mi culo irá a la lona

O las famosas frases que pronuncia el Sr lobo como:

Estoy a 30 minutos de allí. Llegaré dentro de 10

Hola, soy el señor Lobo, soluciono problemas

O esta, un poco mas soez, pero contundente y efectiva:

No empecemos a chuparnos las pollas todavía

Escenas Míticas

Aparte de estos grandes textos, hay escenas que pertenecen a la memoria popular y no se olvidarán nunca, como por ejemplo en baile entre Travolta y Uma Thurman.

Otra cosa que no falta, es la escena conocida como «trunk shot«, el plano del maletero, que Tarantino ha añadido en cada una de sus películas:

Otra gran escena es la inicial de la película, que cierra el circulo con la última, donde Pumpkin (Tim Roth) y Honey Bunny (Maria de Medeiros) atracan un restaurante

Y otra gran escena que te hace sufrir en el buen y en el mal sentido de la palabra, aunque tiene también su parte cómica, es la sobredosis de Mia Wallace, que aunque se resuelve bien al final, durante toda la escena es dura.

Banda sonora

Para mí es uno de los grandes aciertos de la película, y en cierta forma, entiendo que el largometraje se apoya sobre las grandes canciones que componen la B.S.O. En este articulo de Medium explican genial porque es importante la banda sonora de este largometraje, y lo complicado que es conseguirla.

En concreto tuvieron problemas de presupuesto, y mientras otras grandes películas del mismo año, como Forrest Gump simplemente gastaban mucho dinero en tener los éxitos de ese verano / temporada, en Pulp Fiction no tenían ese presupuesto. Ya le ocurrió algo similar en Reservoir Dogs, y recurrieron a soluciones similares, bucear en melodías surferas de los 60 y 70. Fue el propio Quentin Tarantino el que escogió todas las canciones una a una aunque, tuvo la colaboración de diferentes supervisores y productores.

La banda sonora se lanzó en múltiples formatos, bajo el nombre «Music from the Motion Picture Pulp Fiction», y tiene 13 de las 20 canciones que se utilizan en el film. Entre algunas de las canciones se intercalan algunos de los diálogos mas relevantes de la película, como el de la hamburguesa, y otros que he mencionado previamente.

Reunion de sus protagonistas

Y con ocasión de este aniversario se han vuelto a reunir sus protagonistas:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ExtraTV (@extratv)

En esta reunión, faltaban dos personas muy importantes del elenco, y uno de ellos aparte es el director Tarantino, y Bruce Willis. En representación de Willis han acudido su mujer y su hija con una gorra poniendo Willis. Tarantino tampoco acudió al haber abandonado recientemente el rodaje de su último largometraje.

Reflexion personal

Para mí Pulp Fiction es una película especial, posiblemente la película que más veces he visto en mi vida. Como detalle, que es obvio, solo hay que observar que mi usuario en este blog es Sr Lobo, y el de mi compañera Mia Wallace. De hecho, Pulp Fiction me hizo introducirme en el mundo Tarantino, que tiene una gran cantidad de obras mas o menos conocidas, que para mi son obras de arte también: Reservoir dogs, Jackie Brown o Kill Bill. Tengo que reconocer que las ultimas de Tarantino no son tan mi estilo.