Better Man (2024)

Better Man es una película musical biográfica sobre Robbie Williams, dirigida por Michael Gracey, a quien ya conocíamos por The Greatest Showman (2017). En esta ocasión, Gracey apuesta por un enfoque visual innovador y arriesgado, convirtiendo a Williams en un personaje CGI, un chimpancé animado que interactúa con el resto del elenco en un mundo completamente realista.

El guion corre a cargo de Oliver Cole y Simon Gleeson, mientras que la producción está en manos de Joel Pearlman y Jules Daly, con Warner Bros. Pictures y Village Roadshow Pictures como principales responsables del proyecto.

El reparto lo encabeza Jonno Davies, quien da vida a Robbie Williams a través de captura de movimiento. Junto a él, Steve Pemberton (Inside No. 9) y Alison Steadman (Gavin & Stacey) interpretan a los padres de Williams, Peter y Betty. También encontramos a Damon Herriman (Mindhunter) como Nigel Martin-Smith, el mánager de Take That, y a Raechelle Banno (Pandora) en el papel de Nicole Appleton.

La película tuvo un presupuesto estimado en 110 millones de dólares, una cifra elevada para una biografía musical, y recaudó alrededor de 19,9 millones a nivel mundial, lo que la convirtió en un fracaso comercial.

Better Man

La película narra la vida de Robbie Williams, desde su explosión en Take That en los años 90 hasta su consolidación como una de las estrellas más importantes del pop británico en solitario. A través de una combinación de secuencias realistas y momentos de animación, el film muestra su lucha con la fama, las adicciones, la presión mediática y su crisis de identidad.

Uno de los aspectos más llamativos es cómo la película convierte a Robbie en un chimpancé CGI, reflejando su percepción de sí mismo como alguien «menos evolucionado» que sus compañeros de la industria. Esta decisión estilística le otorga un tono onírico y simbólico a la historia, diferenciándola de otros biopics musicales más convencionales.

Spoilers

Desde el inicio, la película presenta a Robbie Williams en su infancia, marcado por la ausencia de su padre y la constante presión de su madre. Su salto a la fama con Take That se retrata como una experiencia llena de luces y sombras: por un lado, la adrenalina de los conciertos y la idolatría de las fans; por otro, la sensación de no encajar, de ser diferente a sus compañeros de banda.

Conforme avanza la historia, la película profundiza en su salida del grupo y su tormentosa relación con la industria musical. La soledad y el abuso de sustancias se convierten en una constante en su vida, y el chimpancé CGI se vuelve un reflejo de su alienación. En una de las escenas más impactantes, vemos a Robbie caminando por un Londres hiperrealista mientras la ciudad se transforma en una jungla, subrayando la metáfora de la fama como una selva incontrolable.

Momentos como su lucha con la depresión, la sensación de que la prensa lo veía como un fraude y el miedo a ser percibido como homosexual son tratados con sensibilidad y profundidad. La película cierra con un emotivo montaje en el que Robbie, en su forma animada, se encuentra consigo mismo en un escenario vacío, abrazando su identidad y aceptando su pasado.

Opinión

La película ha generado opiniones divididas. The New York Times la califica de «arriesgada y visualmente deslumbrante», mientras que Screen Rant destaca que es «un espectáculo musical que atrapa desde el primer minuto». Sin embargo, The Guardian la describe como «un experimento fallido que no termina de encontrar su tono».

Desde un punto de vista cinematográfico, la integración de un personaje CGI en un mundo real es uno de los mayores logros del film. Lejos de parecer artificial, Robbie Williams encaja sin fisuras en la narrativa, logrando que el espectador lo perciba como un personaje real.

El gran problema de Better Man es que su apuesta visual puede alienar al público. La metáfora del chimpancé es poderosa, pero hay momentos en los que la animación se siente como un artificio que distrae de la historia. Además, su fracaso en taquilla demuestra que el público estadounidense, donde Robbie Williams no es tan popular, no se sintió atraído por la propuesta.

Curiosidades

  • Robbie Williams participó activamente en la producción, supervisando los detalles de la historia y dando su aprobación al uso de CGI para su personaje.
  • La captura de movimiento de Jonno Davies fue supervisada por el equipo que trabajó en El Planeta de los Simios: Confrontación.
  • La película estuvo a punto de ser cancelada, ya que los ejecutivos dudaban de la viabilidad del CGI como parte esencial del relato.
  • La banda sonora incluye regrabaciones de los mayores éxitos de Williams, con arreglos orquestales y versiones inéditas.
  • La escena final fue grabada con Robbie Williams en persona, y luego su imagen fue reemplazada digitalmente por el personaje animado.

Conclusión

Better Man es una película que divide opiniones. Su apuesta visual es arriesgada, su narrativa es emotiva y su ejecución técnica es impecable. Sin embargo, su fracaso en taquilla y su tono a veces confuso la convierten en una obra difícil de encasillar.

Si eres fan de Robbie Williams, encontrarás momentos emocionantes y un retrato íntimo del artista. Si buscas una biografía convencional, esta película puede resultarte extraña. Lo que es indiscutible es que Better Man es una de las propuestas más originales dentro del cine musical reciente. Yo la he incluido dentro de las películas a ver de 2024.

Conclave (2024)

Cónclave es un thriller dramático dirigido por Edward Berger y basado en la novela homónima de Robert Harris. La película nos sumerge en el proceso secreto de elección de un nuevo Papa tras la muerte del Pontífice anterior, explorando las tensiones, alianzas y secretos que se esconden detrás de los muros del Vaticano. Con un reparto excepcional y una narrativa envolvente, Cónclave promete ser una de las películas más intrigantes del año.

La película está dirigida por Edward Berger, conocido por su trabajo en Sin novedad en el frente (2022). El guion fue adaptado por Robert Harris, autor de la novela original. Se estima su presupuesto en 50 millones de dólares. Y una recaudación de unos 84.5 a día de hoy. La película dura 127 minutos, y esta distribuida por Warner Bros. Pictures.

El elenco de Cónclave está compuesto por actores de renombre que aportan profundidad y autenticidad a la narrativa:

Reparto conclave
Reparto conclave

Ralph Fiennes como Cardenal Thomas Lawrence: Encargado de liderar el cónclave y descubrir secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia. Fiennes es conocido por sus papeles en La lista de Schindler (1993), El paciente inglés (1996) y como Lord Voldemort en la saga de Harry Potter de la que escribía recientemente.

Stanley Tucci como Cardenal Bellini: Un influyente líder con carisma y poder dentro del Vaticano. Tucci ha destacado en películas como El diablo viste de Prada (2006), Julie & Julia (2009) y Los juegos del hambre (2012-2015).

John Lithgow como Cardenal Tremblay: Un estratega astuto con ambiciones ocultas. Lithgow es reconocido por sus actuaciones en La fuerza del cariño (1983), Footloose (1984) y la serie The Crown (2016-2019).

Sergio Castellitto como Cardenal Tedesco: Figura prominente con una visión tradicionalista de la Iglesia. Castellitto es conocido por No te muevas (2004) y La estrella ausente (2006).

Isabella Rossellini como Hermana Agnes: Una enigmática monja con un papel crucial en la trama. Rossellini ha participado en Terciopelo azul (1986), Muerte se convierte en ella (1992)  (en España: La muerte os sienta tan bien).

Lucian Msamati como Cardenal Adeyemi: Un candidato progresista con ideas renovadoras. Msamati es conocido por su papel en la serie La desaparición de Kiri y The No. 1 Ladies Detective Agency.

Brian F. O’Byrne como Cardenal O’Malley: Un cardenal influyente con fuertes convicciones. O’Byrne ha aparecido en Million Dollar Baby (2004) y Antes que el diablo sepa que has muerto (2007).

Jacek Koman como Cardenal Wozniak: Un miembro del cónclave con secretos que podrían cambiar el curso de la elección. Koman es reconocido por Moulin Rouge! (2001) y Romulus, My Father (2007).

Cada actor aporta una interpretación sólida y matizada, elevando la tensión y el drama dentro de la película. La química entre el elenco contribuye a la autenticidad y realismo del relato.

A continuación, se detallan las principales nominaciones y galardones obtenidos:

Premios Óscar 2025 con 8 nominaciones, incluyendo: Mejor Película, Mejor Actor Principal para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini. Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter, Mejor Vestuario para Lisy Christl

Globos de Oro 2025 con 6 nominaciones, de las cuales ganó 1 premio: Mejor Guion para Peter Straughan (ganador), y nominaciones en Mejor Película – Drama, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor Principal – Drama para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini, Mejor Banda Sonora Original para Volker Bertelmann

Premios BAFTA 2025 con 12 nominaciones, incluyendo: Mejor Película, Mejor Film Británico, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor para Ralph Fiennes, Mejor Actriz Secundaria para Isabella Rossellini, Mejor Casting para Nina Gold y Martin Ware, Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Fotografía para Stéphane Fontaine, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter, Mejor Diseño de Vestuario para Lisy Christl.

Festival de San Sebastián 2024 donde fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película.

Premios del Cine Europeo (EFA) 2024 Nominada a Mejor Actor para Ralph Fiennes.

Satellite Awards 2024 con 8  nominaciones, incluyendo: Mejor Película – Drama, Mejor Dirección para Edward Berger, Mejor Actor Principal – Drama para Ralph Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini, Mejor Guion Adaptado para Peter Straughan, Mejor Montaje para Nick Emerson, Mejor Banda Sonora para Volker Bertelmann, Mejor Diseño de Producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter.

Estas nominaciones y premios reflejan el reconocimiento de la crítica y la industria cinematográfica hacia Cónclave, destacando su excelencia en diversas áreas de la producción cinematográfica.

Cónclave

Tras la muerte del Papa, los cardenales del mundo se reúnen en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el cónclave que elegirá a su sucesor. El Cardenal Lomeli, Decano del Colegio Cardenalicio, se convierte en el árbitro de un proceso lleno de tensión, donde se revelan antiguas rencillas, alianzas inesperadas y oscuros secretos que podrían cambiar el curso de la Iglesia Católica. A medida que avanzan las votaciones, Lomeli se enfrenta a dilemas morales que ponen a prueba su fe y su sentido del deber.

Cónclave no solo es una película sobre la sucesión papal, sino que también encierra un trasfondo ideológico que puede ser interpretado de diferentes maneras. A lo largo de la cinta, se perciben ciertos matices de un enfoque más «woke», con discursos sobre modernización y el papel de la Iglesia en la sociedad contemporánea. Aunque no es una película panfletaria, sí deja entrever posturas que pueden generar debate entre los espectadores.

Uno de los aspectos más destacados de la película es su fotografía. Cada escena está cuidadosamente compuesta, con una iluminación tenue que acentúa la solemnidad y la intriga del cónclave. Los planos cerrados y la dirección de arte logran capturar la opulencia del Vaticano sin caer en la grandilocuencia.

Las actuaciones son sencillamente espectaculares. Ralph Fiennes ofrece una interpretación matizada como el Cardenal Lomeli, mientras que John Lithgow y Stanley Tucci aportan una gran carga dramática a sus respectivos personajes. Isabella Rossellini, en un papel secundario, logra brillar con cada aparición, añadiendo una dosis de misterio a la trama.

A pesar de sus múltiples aciertos, la película deja un poco de lado el componente de la «política internacional» y las negociaciones entre las diferentes congregaciones, un elemento que suele ser crucial en los cónclaves reales. Si bien hay referencias a presiones externas y tensiones dentro de la Iglesia, no se exploran con la profundidad que algunos espectadores podrían esperar.

Sección de Spoilers (advertencia)

Uno de los giros más impactantes de la película ocurre cuando se revela que uno de los cardenales con mayores posibilidades de ser elegido Papa oculta un secreto que podría dividir a la Iglesia. A medida que el Cardenal Lomeli investiga la verdad detrás de esta revelación, se enfrenta a dilemas morales que pondrán en jaque su lealtad a la institución y su propio sentido de justicia.

El clímax del filme es intenso y está cargado de tensión, con una última votación que desafía las expectativas del público. El desenlace deja abierta la interpretación sobre el futuro de la Iglesia y el papel del nuevo Papa en un mundo cambiante.

Curiosidades

  • La película fue rodada en locaciones de Roma y en recreaciones meticulosas del Vaticano.
  • Edward Berger se inspiró en documentos históricos sobre cónclaves reales para dotar de autenticidad a la trama.
  • La Capilla Sixtina fue reconstruida en un estudio con un nivel de detalle impresionante, permitiendo un realismo visual inigualable.
  • Ralph Fiennes aprendió latín para interpretar con mayor credibilidad los diálogos en la película.

Conclusión y Recomendación

Cónclave es una película fascinante, con una gran carga de intriga, actuaciones memorables y una puesta en escena impecable. Sin embargo, debido a su temática y subtexto ideológico, puede no ser del agrado de todos. No la recomendaría a alguien profundamente creyente que busque una visión tradicional de la Iglesia, pero sí a quienes tienen interés en el funcionamiento de las religiones y los dilemas éticos dentro de ellas.

Si bien eché en falta una exploración más profunda de las negociaciones y maniobras políticas que suelen estar presentes en los cónclaves, la película sigue siendo una obra notable que logra capturar la solemnidad y el misterio del proceso de elección papal. En definitiva, una de las propuestas cinematográficas más interesantes del 2024.